16 ago. 2025

Un error de programación causó la caída de páginas de internet, según Fastly

El proveedor de servicios de computación en nube Fastly explicó que un error de programación que se activó durante la configuración en un cliente fue el causante del trastorno en internet que dejó fuera de servicio a decenas de páginas en todo el mundo.

computadora.jpg

Dos mujeres fueron imputadas por supuestamente acceder a información confidencial de la empresa Fapasa.

Foto:blog.hostdime.com.

“Experimentamos una caída global debido a un error de programación no descubierto en el programa que emergió el 8 de junio activado por el cambio en la configuración de un cliente”, señaló Nick Rockwell, vicepresidente de Ingeniería e Infraestructura de la firma.

“Detectamos la interrupción en un minuto, luego identificamos y aislamos la causa, e inhabilitamos la configuración”, añadió. “Pasados 49 minutos el 95% de nuestra red estaba operando normalmente”.

En cualquier caso, Rockwell admitió que “esta caída fue amplia” y aseguró que en la compañía están “realmente acongojados por el impacto” que ha causado en sus clientes y en quienes dependen de ellos”.

El comunicado de Fastly señala que el 12 de mayo comenzó el despliegue de un programa de computación que introdujo un error de programación que podría ser activado por una configuración de un cliente específico bajo ciertas circunstancias.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
08:51✓✓
icono whatsapp1

Nota relacionada: Fallo de proveedor provoca importante caída de internet

Cuando ayer un cliente inició un cambio de configuración válido que incluía las circunstancias específicas que activaron el error de programación se produjo dicho incidente, que causó al principio que el 85% de la red de Fastly diera errores, explicó.

Fastly suministró una cronología detallada desde que comenzó el trastorno global a las 9.47 GMT hasta que se difundió en el sistema el remedio a las 17.25 GMT del martes.

“Aun cuando hubo condiciones específicas que causaron esta caída, deberíamos haberla anticipado”, apuntó Rockwell. “Proveemos servicios que son críticos para las misiones, y atendemos cualquier acción que pueda causar problemas en el servicio con la mayor sensibilidad y prioridad”.

Fastly es un proveedor de servicios CDN (siglas en inglés de Content Delivery Network), redes de servidores distribuidos geográficamente, que compite con firmas como Cloudfare, KeyCDN y Amazon CloudFront.

Este tipo de empresas son repositorios que sirven no solo para depositar información, sino para compartirla de forma rápida. Si una empresa ubicada por ejemplo en Madrid quiere compartir texto, video e imágenes de manera rápida con usuarios de Sídney, Nueva York, Boston o Cancún, lo puede hacer con los CDN.

Son repositorios de información que permiten acelerar los tiempos de carga (en internet), indica a EFE este experto.

Este tipo de campañas incluyen el envío de correos que aparentan provenir de fuentes fiables para obtener datos confidenciales del usuario o, incluso, dinero.

La caída dejó a decenas de webs de todo el mundo fuera de servicio total o parcialmente, entre ellas las de The New York Times, The Guardian, Financial Times o Le Monde.

También, los servicios de sitios web como CNN, Hulu, HBO Max, Reddit y la página web principal del Gobierno de Reino Unido.

En noviembre pasado, el servicio de computación en nube Amazon Web Services (AWS), el más usado de la industria, también se vio interrumpido por varias horas en la costa este de EEUU.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.