28 sept. 2025

Un emblema privado se suma a la baja en precio del diésel

28498234

Baja. Otros emblemas podrían sumarse a la reducción.

ARCHIVO ÚH

Tras el anuncio de una reducción de G. 300 en el precio del diésel común y el prémium por parte de Petróleos Paraguayos, (Petropar), el emblema Shell decidió sumarse a la reducción de sus precios en los mismos productos, por el mismo monto.

La reducción de precios se da en el Diésel V-Power (prémium), que pasa a costar G. 9.240 el litro y el Evolux Diésel (común) cuyo precio queda en G. 7.440 por litro. De esta manera, el emblema iguala a los precios de Petropar.

Hasta el momento, solo este emblema se suma a la baja, mientras que los demás mantienen sus promociones con operadoras de tarjeta de crédito. Se espera que el resto de las firmas se sumen a las reducciones durante los próximos días.

Shell es un de los emblemas con mayor participación en el mercado local de combustibles que está compuesto por unas 2.800 estaciones de servicio. La empresa cuenta con 240 servicentros dispersados por todo el país.

Según el reporte de ventas del MIC, Petropar lleva comercializados 64,15 millones de litros de gasoil y 48,81 millones de litros de naftas. Por su parte, Shell despachó 64,10 millones de litros de diésel y 37,19 millones de litros de naftas. En lo que respecta a Petrobras, este emblema vendió 48,72 millones de litros de gasoil y 31,19 millones de litros de naftas.

Estos emblemas acaparan el 50% de las ventas registradas a inicios del 2024.

Más contenido de esta sección
El senador José Oviedo se reunió este jueves con ciudadanos de Luque y Areguá, quienes serían afectados por las obras de la ampliación de accesos a la ruta PY02 y la autopista elevada, señaló que la preocupación de los pobladores es válida. En el mismo sentido, dijo que impulsará la conformación de una mesa de trabajo sobre el tema, convocando a todos los sectores.
El nuevo mapa de pobreza, presentado este jueves por INE, revela los 17 distritos con mayores tasas de pobreza concentrados principalmente en Alto Paraguay, Caazapá, San Pedro y Concepción, mientras que Asunción muestra la menor incidencia.
Jubilados rechazan aumento de aportes al IPS y exigen eliminar el descuento del 6% para salud, proponiendo combatir la informalidad y la evasión para fortalecer el sistema.
Cañicultores bloquean ruta en Caaguazú exigiendo la reanudación de la obra del tren de molienda, paralizada hace dos años, que afecta a 45.000 familias y la producción de caña de azúcar.