08 ago. 2025

Un desfile sobre el fin del mundo surge como favorito para el título este año

Un desfile sobre las locuras que las personas harían si creyesen que el fin del mundo está previsto para el día siguiente fue el más aplaudido el domingo, en el primer día de presentaciones de las escuelas de samba del Grupo Especial de Río de Janeiro y que surge como favorito para el título del carnaval este año.

Miembros de la escuela de Samba Mocidade Independente de Padre Miguel se presentan este domingo 15 de febrero de 2015, durante su desfile en el sambódromo de Río de Janeiro (Brasil), en el primer día de los desfiles de carnaval de las escuelas de samba de

Miembros de la escuela de Samba Mocidade Independente de Padre Miguel se presentaron este domingo. | EFE

El desfile de la Mocidade Independente de Padre Miguel, una de las grandes escuelas que animan el carnaval de Río de Janeiro pero que no obtiene un título desde hace casi diez años, fue despedido por el público a los gritos de “campeón”.

La presentación de esta agrupación integrada por cerca de 4.000 músicos y bailarines sorprendió por el lujo de los disfraces y la creatividad de las carrozas alegóricas, algunas de las cuales iban equipadas con efectos especiales de gran impacto.

La Mocidade fue la tercera en presentarse este domingo cuando comenzaron los desfiles de las escuelas del Grupo Especial, considerada la primera división entre los gremios carnavalescos.

Seis escuelas se presentaron anoche, la última de ellas, la Grande Río, ya con los primeros rayos del sol de este lunes iluminando el sambódromo. Otras seis escuelas desfilarán entre la noche del lunes y la madrugada del martes.

La vencedora será anunciada el miércoles de ceniza, cuando acaba el carnaval y son leídos los votos del jurado del que es considerado como el mayor espectáculo del mundo al aire libre, y las escuelas Mocidade y Salgueiro parten como las favoritas al menos en la primera noche de desfiles.

La creatividad de la Mocidade fue favorecida por el tema escogido, “Si el mundo fuese acabar, dime lo que harías si tan sólo te restase un día”, que permitió desarrollar en el sambódromo varias situaciones de personas deseando vivir sus fantasías y locuras.

Comer hasta reventar, beber hasta no conseguir levantarse, participar en orgías, salir desnudo a la calle, ir a la playa, vivir como un rey o detonar el automóvil, fueron algunos de los deseos escenificados en los 700 metros de extensión del sambódromo.

Los efectos especiales, los trucos y los efectos ópticos, que el público aplaudió efusivamente, son la marca registrada del carnavalesco Paulo Barros, el director de carnaval que obtuvo los títulos de 2010, 2012 y 2014, y que la Mocidade contrató en un intento por alcanzar un trofeo que le es esquivo desde 1996.

La escuela Salgueiro, con un desfile dedicado a la culinaria del estado de Minas Gerais, hizo como siempre una presentación técnicamente perfecta y repleta de actores y personalidades famosas, y fue señalada como la favorita de la noche al lado de Mocidade.

Salgueiro, penúltima en presentarse y subcampeona del año pasado, también llevó al sambódromo un conjunto de carrozas y alegorías sorprendentes, muy bien iluminadas y con muchos efectos.

La presentación de la escuela fue ayudada por la emoción con que sus integrantes cantaron el samba a todo pulmón en el sambódromo, algo que siempre contagió al público y al jurado.

Mocidade y Salgueiro tuvieron la ventaja de desfilar cuando la fuerte lluvia que castigó a Río ya había dado una tregua y sin el aguacero que perjudicó los desfiles de Viradouro y Mangueira.

Viradouro, que este año regresó al Grupo Especial tras tres años en la segunda división, abrió las presentaciones con un desfile en el que exaltó la importancia del negro en la cultura brasileña.

El tema fue desarrollado con numerosas referencias a África, a los millones de negros que fueron traídos a Brasil como esclavos y a las conquistas alcanzadas por los negros en todo el mundo.

El aguacero no impidió que los integrantes de la agrupación ni las personalidades invitadas a desfilar, entre ellas los tenistas españoles Rafael Nadal y David Ferrer, así como el ex tenista brasileño Gustavo “Guga” Kuerten, atravesaran el sambódromo con gran alegría y energía.

Además de la lluvia, que estropeó algunos de los disfraces y dificultó el baile en la pista mojada, Viradouro sufrió con fallos en el sonido, que impidieron que la música interpretada por la batería (orquesta de percusión) fuera escuchada simultáneamente por todos los que estaban sambando.

Mangueira, la escuela de samba más popular de Brasil y segunda en desfilar, también se vio perjudicada por la lluvia y su presentación, dedicada a las mujeres brasileñas; pese al lujo de los disfraces y las alegorías, pecó por la falta de emoción.

Vila Isabel, con un desfile dedicado a la música clásica, mostró que estaba más preocupado con la perfección de los disfraces, que le restaron puntos el año pasado, que con la animación del público, que recibió con frialdad el desfile. La escuela superó el tiempo máximo permitido de 82 puntos, lo que puede restarle puntos a la hora de computar los votos de los jurados.

Carlos A. Moreno

Más contenido de esta sección
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.
La película del director danés Carl Dreyer, Vampyr, será proyectada en El Otro Teatro, sobre Tacuary 1046, Asunción, este jueves desde las 20:00. Las entradas costarán G. 20.000.
La cantante paraguaya Nath Aponte continúa cautivando con su talento en el reality de La Voz Argentina. El último martes participó en su primera batalla, donde se ganó la preferencia de los coaches y del público, lo que le permitió seguir en el concurso.
El cantante Ozzy Osbourne falleció de un infarto de miocardio el pasado 22 de julio, según su autopsia, que reveló además que sufría de una enfermedad de la arteria coronaria y confirmó el Parkinson que le fue diagnosticado en 2019, informó este martes el New York Times.
Asunción se prepara para un encuentro ancestral con “Ñande Yvy, Ñande Rekove” (Nuestra Tierra, Nuestra Existencia), el 9 de agosto, coincidiendo con el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, declarado por las Naciones Unidas.