05 sept. 2025

Un calentamiento global mermó la capa de hielo de Antártida en el Pleistoceno

El calentamiento global que tuvo lugar en el Pleistoceno tardío, con temperaturas similares a las predichas para este siglo, redujo la capa de hielo de la Antártida Oriental y provocó aumentos del nivel del mar de hasta trece metros por encima del actual.

Antártida 12.jpg

El hielo polar es un componente esencial del sistema climático.

Esta es la principal conclusión de un estudio internacional, liderado por científicos del Instituto de Ciencias de la Tierra del Imperial College London, en el que participaron investigadores del español Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que se publica hoy en Nature.

El hielo polar es un componente esencial del sistema climático que afecta, entre otros, al nivel global del mar y a la circulación y transporte de calor de los océanos.

Hasta ahora, la comunidad científica había centrado su atención en la capa de hielo de la Antártida Occidental, que es la que actualmente está sufriendo el mayor deshielo.

Al mismo tiempo, se pensaba que la región antártica oriental y que contiene cerca de la mitad del agua dulce de la Tierra, era menos sensible al calentamiento global.

Sin embargo, el estudio sugieren que un calentamiento de 2 °C en la zona, si se mantiene durante un par de milenios, derretiría un área importante de la Antártida Oriental, con las importantes implicaciones que tendría para el nivel global del mar.

“Estudiar el comportamiento de la capa de hielo en el pasado geológico nos permite informar sobre cambios futuros. Al formarnos la imagen de cómo ha crecido y decrecido la capa de hielo en pasados escenarios podemos entender mejor la respuesta que tendrá la masa de hielo de la capa de la Antártida Oriental al calentamiento global”, explicó Carlota Escutia, investigadora de la española Universidad de Granada.

Para entender el impacto que ha tenido en el pasado el calentamiento en la capa de hielo, los científicos del estudio han reunido muestras de sedimentos del fondo oceánico procedentes de la cuenca del Subglacial de Wilkes.

Las muestras se tomaron en las profundidades del océano Austral durante la expedición Integrated Ocean Drilling Programme 318, que se llevó a cabo en 2010 y que dirigió la investigadora del CSIC.

Las huellas químicas en los sedimentos permitieron revelar los patrones de la erosión continental a medida que la capa de hielo avanzaba y retrocedía.

“Hemos detectado que los cambios más extremos se dieron durante dos periodos entre glaciaciones, hace 125.000 y 400.000 años, cuando el nivel global del mar se encontraba entre 6 y 13 metros por encima del nivel actual”, señala Francisco Jiménez, también investigador del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (España).

“Lo que hemos aprendido es que un modesto calentamiento de solo dos grados, si se mantiene durante miles de años, puede ser suficiente para hacer que la masa de hielo de la capa de la Antártida Oriental retroceda en sus áreas bajas”, concluyó Escutia.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.