05 ago. 2025

Un busto de Obama formado por 200.000 flores conmemora su visita a Hiroshima

Doscientas mil flores de salvia de color rojo, blanco y azul forman un gigantesco busto del presidente de EEUU Barack Obama en un jardín botánico de Hiroshima, que sirve para conmemorar la histórica visita del mandatario a la ciudad el pasado mes de mayo.

636113426697120170w.jpg

Doscientas mil flores de salvia de color rojo, blanco y azul. | Foto: EFE

EFE

Las flores representan un retrato del líder estadounidense junto a la imagen de una grulla de origami, el idiograma japonés “heiwa” (paz) y la cúpula “Gembaku”, símbolo del bombardeo atómico de la ciudad.

La composición floral de 100 metros de largo por 50 de ancho forma parte del festival de otoño del parque floral Sera Yurien, que se encuentra a 80 kilómetros de Hiroshima (suroeste de Japón).

“Cuando teníamos que elegir el tema de la composición de este año, se anunció que Obama vendría a Hiroshima. Era perfecto porque queríamos que en esta ocasión fuera una figura histórica” explicó hoy a Efe un encargado del jardín.

Unas 3.000 personas han visitado el parque desde que se inauguró el busto floral de Obama, una cifra más baja que en otras ocasiones- en las que se representaron el uniforme del equipo local de béisbol o un paisaje- debido a las fuertes lluvias de este otoño.

Obama se convirtió el pasado 27 de mayo en el primer presidente en funciones de Estados Unidos en visitar la ciudad de Hiroshima, atacada por EEUU con una bomba atómica el 6 de agosto de 1945 que acabó con la vida de unas 140.000 personas, aunque las víctimas por la radiación sumaron muchas más en los años posteriores.

El presidente donó al Museo de la Paz de Hiroshima cuatro grullas de papel, consideradas en Japón un símbolo de paz y reconstrucción, y popularizadas por Sadako Sasaki, una niña que conmovió al mundo en su intento de lograr hacer 1.000 grullas de papel antes de morir consumida por la leucemia en 1955 a causa del bombardeo atómico.

Más contenido de esta sección
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.
La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.