07 oct. 2025

Un brexit sin pacto puede empujar la deuda al nivel más alto desde los años 60

Un brexit sin acuerdo, incluso uno “relativamente benigno”, puede empujar la deuda del Reino Unido a los niveles más altos desde los pasados años sesenta, de acuerdo con un análisis del Instituto de Estudios Fiscales (IFS, en inglés).

Brexit.jpg

El brexit se tiene que completar el 31 de octubre.

Foto: EFE.

Este think tank (grupo de pensamiento) estimó que el endeudamiento del Reino Unido podría subir en 100.000 millones de libras (111.800 millones de euros), lo que situaría la deuda total del país en el 90% del producto interior bruto (PIB) por primera vez desde mediados de los pasados años 60.

El Reino Unido -con una deuda en torno al 85,30% del PIB- tiene previsto salir de la Unión Europea (UE) el próximo 31 de octubre y el primer ministro, Boris Johnson, está determinado a cumplir con ese calendario aún si no alcanza un pacto con el bloque europeo.

Lea más: Johnson promete cumplir con el Brexit el 31 de octubre

El director del IFS, Paul Johnson, señaló que hay un “extraordinario nivel de incertidumbre” y la economía y las finanzas públicas del país afrontan “riesgos” ante el “brexit”.

El IFS dice que un brexit sin pacto puede situar en “cero” el crecimiento económico, incluso con una respuesta fiscal y monetaria “sustancial” por parte del Gobierno y el Banco de Inglaterra.

Puede interesarte: Nuevo plan de Johnson para el brexit no convence a Bruselas

El grupo de pensamiento añade que un incremento del gasto público en 2020 puede estar seguido de una caída económica, ya que el Gobierno tendrá que hacer frente a “las consecuencias de una economía más pequeña y un mayor endeudamiento”.

Johnson subrayó que es “crucial” que un programa de gastos del Gobierno sea “temporal”.

Los expertos han puntualizado que la economía británica ha sufrido una contracción de unos 60.000 millones de libras (67.080 millones de euros) desde que el país votó a favor de salir de la UE en el referéndum celebrado en junio de 2016.

Más contenido de esta sección
Cientos de personas fueron rescatadas al pie del monte de Everest por unas intensas nevadas en China, que también provocaron la muerte por hipotermia de un excursionista, explicó el domingo por la noche la cadena estatal CCTV.
Gisèle Pelicot vuelve este lunes a un tribunal en Francia casi un año después de lograr condenar a 51 hombres por violarla o agredirla sexualmente, al recurrir uno de ellos la sentencia en este caso que la elevó a icono feminista mundial.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.