24 nov. 2025

Un bombardeo israelí eleva tensión en Medio Oriente

29101128

Gaza. Palestinos acomodan algunos cadáveres tras el bombardeo que impactó sobre la escuela Al Tabaín.

AFP

Un bombardeo israelí sobre la escuela Al Tabaín en Gaza, que según autoridades locales dejó un centenar de muertos y decenas de heridos, podría poner en jaque los esfuerzos internacionales para alcanzar un cese el fuego entre Israel y el grupo islamista Hamás y atizar la crisis en Oriente Medio.

La Fuerza Aérea israelí bombardeó la escuela que servía de refugio para unos 6.000 desplazados, mientras se llevaba a cabo el rezo musulmán del amanecer.

Israel aseguró que el bombardeo le permitió eliminar a por lo menos 19 milicianos de Hamás y Yihad islámica.

“Podemos confirmar en este momento que al menos 19 terroristas de Hamás y la Yihad Islámica fueron eliminados” en esa operación, afirmó el ejército israelí en un comunicado, publicando nombres y fotos de las personas presentadas como los combatientes abatidos.

Hamás –que controla la Franja de Gaza– y la Defensa Civil del enclave coinciden en que el ataque dejó unos cien muertos y decenas de heridos, pero Israel cuestionó las cifras al asegurar que “no se alinean” con la información de su Ejército ni con “las municiones de precisión utilizadas y la exactitud del ataque”.

Esto ocurre mientras la comunidad internacional hace una intensa presión para obligar a Israel y Hamás a firmar un cese el fuego, después de más de 10 meses de guerra. Los países mediadores –Estados Unidos, Catar y Egipto– llamaron a las partes a abordar los “detalles” del acuerdo el próximo jueves, una invitación a la que solo ha accedido Israel.

Irán calificó de “genocidio” al ataque israelí y afirmó que concluyó los preparativos para el “castigo severo” de Israel, al asegurar que el Estado judío buscó boicotear la tregua en Gaza con el asesinato de Ismail Haniyeh, líder político de Hamás y de los civiles en la escuela Al Tabaín.

Más contenido de esta sección
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
La erupción que sepultó la ciudad romana de Pompeya hace dos milenios es una de las tragedias más famosas de la historia pero la fecha exacta en que se produjo sigue dividiendo a los científicos, reunidos este viernes en Italia para repasar las pruebas que apuntan a algún día entre agosto y noviembre del 79 d.C.
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.