20 nov. 2025

Un bombardeo israelí eleva tensión en Medio Oriente

29101128

Gaza. Palestinos acomodan algunos cadáveres tras el bombardeo que impactó sobre la escuela Al Tabaín.

AFP

Un bombardeo israelí sobre la escuela Al Tabaín en Gaza, que según autoridades locales dejó un centenar de muertos y decenas de heridos, podría poner en jaque los esfuerzos internacionales para alcanzar un cese el fuego entre Israel y el grupo islamista Hamás y atizar la crisis en Oriente Medio.

La Fuerza Aérea israelí bombardeó la escuela que servía de refugio para unos 6.000 desplazados, mientras se llevaba a cabo el rezo musulmán del amanecer.

Israel aseguró que el bombardeo le permitió eliminar a por lo menos 19 milicianos de Hamás y Yihad islámica.

“Podemos confirmar en este momento que al menos 19 terroristas de Hamás y la Yihad Islámica fueron eliminados” en esa operación, afirmó el ejército israelí en un comunicado, publicando nombres y fotos de las personas presentadas como los combatientes abatidos.

Hamás –que controla la Franja de Gaza– y la Defensa Civil del enclave coinciden en que el ataque dejó unos cien muertos y decenas de heridos, pero Israel cuestionó las cifras al asegurar que “no se alinean” con la información de su Ejército ni con “las municiones de precisión utilizadas y la exactitud del ataque”.

Esto ocurre mientras la comunidad internacional hace una intensa presión para obligar a Israel y Hamás a firmar un cese el fuego, después de más de 10 meses de guerra. Los países mediadores –Estados Unidos, Catar y Egipto– llamaron a las partes a abordar los “detalles” del acuerdo el próximo jueves, una invitación a la que solo ha accedido Israel.

Irán calificó de “genocidio” al ataque israelí y afirmó que concluyó los preparativos para el “castigo severo” de Israel, al asegurar que el Estado judío buscó boicotear la tregua en Gaza con el asesinato de Ismail Haniyeh, líder político de Hamás y de los civiles en la escuela Al Tabaín.

Más contenido de esta sección
La financiación climática de los países en desarrollo por parte de los más ricos es, un año más, el principal escollo a la hora de conseguir un acuerdo en la cumbre climática de Belém (Brasil), aunque no el único: las delegaciones trabajan sobre una veintena de temas complejos.
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El consumo europeo de productos como cacao, café, soja, aceite de palma, carne y cuero de vacuno o caucho provocó la pérdida de 149 millones de árboles en el mundo entre 2021 y 2023, según un análisis publicado este martes por la organización ecologista WWF Europa, que precisa que equivale a eliminar 100 árboles por minuto.
Pese a ganar, la izquierda liderada por Jeannette Jara hizo una muy pobre elección. Analistas consideran que Kast se impondrá el 14 de diciembre con el apoyo de otros candidatos de derecha.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.