Será el caso de la batalla de Alalia, como recordó el director de la Colección Museográfica, David Ruiz, donde se enfrentaron en torno al 537 antes de Cristo cartagineses aliados con los etruscos contra los griegos de la colonia focense de Alalia (actual Aleria), en el este de la isla de Córcega.
Recrear esa batalla será uno de los platos fuertes de las jornadas Castra Legionis VIII Festival de Historia Viva, que será en Gilena del 6 al 8 de septiembre.
MUSEO PIONERO. Con menos de 4.000 habitantes, Gilena puede presumir de tener un museo que fue pionero en España, con iniciativas como la de recrear una impresionante muralla púnica que se puede ver en sus instalaciones.
Ahora, con este barco se quiere recrear una batalla “cuyo resultado final fue más bien tablas”, explica Ruiz, mientras los expertos que sacaron adelante la idea le dan los últimos toques al buque, con características y proporciones facilitadas por maquetas expuestas en Italia.
Trabajan a contra reloj para que todo esté listo y esperan que en unos días el pueblo se llene de gente procedente de varias zonas de España, Italia, Austria, Grecia y Estados Unidos para hacer retroceder el tiempo más de dos milenios.
Para obrar el milagro se usó polex y poliuretano en los revestimientos, “con una estructura de hierro y madera y acabados en acrílicos y cera”, unos materiales “propios para museografía de apoyo en los discursos expositivos”, señala Ruiz, quien recuerda que la embarcación original sería de cedro y/o pino, con betún y lana.
Sobre la motivación que llevó a él y su equipo a sacar adelante esta idea, señaló que, a la hora de diseñar el festival y realizar las recreaciones “uno de los platos fuertes era reconstruir la batalla de Alalia, y a través de la museografía” surgió la idea de recrear una embarcación etrusca, que tiene la particularidad de que “se puede dividir, y hasta se puede mostrar como una maqueta”.
El buque tendrá un uso muy distinto de aquel para el que fue concebido hace 27 siglos, que pasaba, sobre todo, “por hacer incursiones por la costa, ya que prácticamente no se movía en alta mar”, aunque estas naves tenían “una función bastante polivalente, como buques expedicionarios, para llevar materiales de transportes o realizar acercamientos entre barcos o abordajes”.
El barco será uno de los grandes protagonistas de las jornadas que mostrarán la historia viva del Mediterráneo en la antigüedad, desde el siglo VI hasta el III antes de Cristo: Micenas, las postrimerías de la guerra de Troya, la fundación de Roma, cómo eran los antiguos soldados griegos, etruscos, fenicios, púnicos, celtíberos, íberos o las primeras legiones romanas.