27 ago. 2025

Un año de la muerte de Lalo Gomes, entre “dolor y decepción”

Hoy, hace un año, fallecía durante un confuso operativo de la Fiscalía de Antidrogas el diputado colorado Eulalio Lalo Gomes. El abogado Óscar Tuma dijo que la familia está atravesando el dolor y la decepción del Ministerio Público, “por no realizar una investigación seria como ameritaba la causa”.

Lalo Gomes diputado cartista.jpg

Eulalio Lalo Gomes falleció luego de un allanamiento en Pedro Juan Caballero.

Foto: Redes sociales

Tres fiscales contra el narcotráfico lideraron en la madrugada del 19 de agosto de 2024 un allanamiento en la vivienda del legislador en Pedro Juan Caballero, investigando un supuesto megaesquema que dio cobertura al negocio de Jarvis Chimenes Pavão.

Un “blanqueo”

Hoy la causa del asesinato está cerrada. La Fiscalía había determinado que el policía que hizo el disparo mortal a Gomes fue “de cobertura”.

OSCAR TUMA.jpg

Óscar Tuma, abogado.

Foto: Gentileza.

“Existieron demasiadas controversias que deberían analizarse, si era conducta culposa o dolosa. Sin embargo, el Ministerio Público decide desestimar la denuncia en una especie de blanqueo, para evitar que se sepa qué ocurrió ese día”, expuso.

Sostuvo que se quiere esconder el motivo por el cual asesinaron al diputado y que no se pudo determinar si hubo conducta negligente o dolosa.

Hoy podrían acusar

Hoy también es la fecha tope que tiene el Ministerio Público para acusar o presentar otro requerimiento conclusivo en contra de Alexandre Rodrigues Gomes, quien supuestamente tuvo participación, al igual que su padre, en el esquema de Jarvis Chimenes Pavão.

Según la sospecha, el clan Gomes –integrado por padre, hijo y la empresa de ambos, Paraguay Autopartes y Accesorios SA– habría insertado G. 175.526 millones al sistema financiero a través de transacciones (2015 al 2021).

El abogado Tuma, sin embargo, considera que la investigación “es una fantasía”, “que no se sustenta en ningún elemento de prueba lícita y legal”.

Existe una pericia dentro de la causa, “donde el perito concluye que no existió lavado de dinero y que las transacciones financieras se realizaron bajo los controles de dos bancos”, mencionó el profesional.

Dijo que el dinero es totalmente rastreable.

En cuanto al vínculo con el crimen organizado, específicamente con el esquema de Pavão, Tuma dijo que no hay ningún elemento que los vincule a padre e hijo.

El Ministerio Público habla de que el clan Gomes salvó al esquema del narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão en plena pandemia, con el lavado de dinero.

Supuestamente, la investigación partió tras una información proveniente del Brasil –publicaciones que señalaban a Lalo Gomes–, pero Tuma afirma que los documentos descartan que haya denuncias o investigaciones en el vecino país.

Más contenido de esta sección
La jueza de Ejecución, Lidia Wyder, rechazó un pedido de tutela jurisdiccional, presentado por la defensa de María Virginia Araki, esposa de Federico Santoro, para obtener autorización a fin de seguir la carrera de Derecho de forma virtual desde su lugar de reclusión.
La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, rechazó el pedido de la defensa de Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, de desdoblar la causa y cambiar la calificación atribuida a la procesada en el proceso derivado del Operativo A Ultranza Py.
El ex gobernador de Central, Hugo Javier González Alegre, y el ex director de Gabinete, Miguel Ángel Rodas, estuvieron esta mañana en el Palacio de Justicia para aceptar las condiciones de las medidas sustitutivas que le aplicaron, tras cumplir con la pena mínima. Ambos habían sido condenados a 10 años de cárcel.
El abogado Álvaro Arias señaló que, hasta esta mañana, no pudieron hablar con su defendido Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, pese a la orden del Tribunal de Sentencia que dispuso que se le permitiera hablar más tiempo y en privado con el procesado, para preparar la defensa. Además, la Corte le dio trámite al hábeas corpus genérico que planteó.
Por el cambio de abogado, la jueza de Garantías, Clara Ruiz Díaz, tuvo que suspender la audiencia preliminar para Ignacio Luis Ortigoza, el ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), capturado la semana pasada, tras estar prófugo desde el 2019.
Un hombre que viajaba en un vehículo de la plataforma Bolt fue detenido por transportar 4,362 kilogramos de marihuana tipo kief, desde la Estación de Buses de Asunción con destino a la ciudad de Pilar.