06 nov. 2025

Un análisis genético arroja luz sobre el origen del virus de la hepatitis B

Un análisis genético de centenares de individuos que vivieron hace entre 200 y 7.000 millones de años arroja luz sobre el origen del virus de la hepatitis B y permitirá comprender en profundidad su evolución, según un estudio que publica este miércoles la revista Nature.

Fotolia_46521621_vacuna-hepatitis-B-Custom.jpg
Un análisis genético arroja luz sobre el origen del virus de la hepatitis B. Foto: chejoory.ir

EFE

Un equipo de la Universidad de Copenhague ha analizado secuencias de ADN de 304 personas que habitaron en la parte central y occidental del continente euroasiático, y ha detectado signos de infecciones de hepatitis B en 25 de ellas.

Los científicos han identificado además doce secuencias de ADN correspondientes al virus, algunas de ellas completas y otras parciales, incluidos genotipos que actualmente están extinguidos.

Cerca de 257 millones de personas padecen en la actualidad una infección crónica de hepatitis B y alrededor de 887.000 murieron a raíz de complicaciones relacionadas con el virus en 2015, según Nature.

Comprender en profundidad el origen y la evolución de la hepatitis B podría contribuir a diseñar mejores estrategias sanitarias, según indicó en una rueda de prensa telefónica el autor principal del trabajo, Eske Wilerslev.

“Hasta ahora solo se ha investigado a partir de las cepas contemporáneas, lo que representa tan solo una parte” de la historia del virus, señaló Wilerslev.

El mismo investigador publica en la revista científica un trabajo paralelo en el que presenta el resultado de 137 análisis de ADN de humanos que habitaron las estepas euroasiáticas, desde la actual Hungría hasta el norte de China, hace entre 1.500 y 4.500 años.

El grupo de la Universidad de Copenhague comparó esos resultados con análisis genéticos de 502 personas que viven actualmente en las regiones de Asia Central, la región de Altái, el Cáucaso y Siberia.

Su investigación sugiere que en esas zonas se produjo una transición gradual desde los pastores que las habitaban en la Edad de Bronce hacia los pueblos guerreros que dominaron más tarde la región.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.