23 ago. 2025

Un análisis genético arroja luz sobre el origen del virus de la hepatitis B

Un análisis genético de centenares de individuos que vivieron hace entre 200 y 7.000 millones de años arroja luz sobre el origen del virus de la hepatitis B y permitirá comprender en profundidad su evolución, según un estudio que publica este miércoles la revista Nature.

Fotolia_46521621_vacuna-hepatitis-B-Custom.jpg
Un análisis genético arroja luz sobre el origen del virus de la hepatitis B. Foto: chejoory.ir

EFE

Un equipo de la Universidad de Copenhague ha analizado secuencias de ADN de 304 personas que habitaron en la parte central y occidental del continente euroasiático, y ha detectado signos de infecciones de hepatitis B en 25 de ellas.

Los científicos han identificado además doce secuencias de ADN correspondientes al virus, algunas de ellas completas y otras parciales, incluidos genotipos que actualmente están extinguidos.

Cerca de 257 millones de personas padecen en la actualidad una infección crónica de hepatitis B y alrededor de 887.000 murieron a raíz de complicaciones relacionadas con el virus en 2015, según Nature.

Comprender en profundidad el origen y la evolución de la hepatitis B podría contribuir a diseñar mejores estrategias sanitarias, según indicó en una rueda de prensa telefónica el autor principal del trabajo, Eske Wilerslev.

“Hasta ahora solo se ha investigado a partir de las cepas contemporáneas, lo que representa tan solo una parte” de la historia del virus, señaló Wilerslev.

El mismo investigador publica en la revista científica un trabajo paralelo en el que presenta el resultado de 137 análisis de ADN de humanos que habitaron las estepas euroasiáticas, desde la actual Hungría hasta el norte de China, hace entre 1.500 y 4.500 años.

El grupo de la Universidad de Copenhague comparó esos resultados con análisis genéticos de 502 personas que viven actualmente en las regiones de Asia Central, la región de Altái, el Cáucaso y Siberia.

Su investigación sugiere que en esas zonas se produjo una transición gradual desde los pastores que las habitaban en la Edad de Bronce hacia los pueblos guerreros que dominaron más tarde la región.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.