06 nov. 2025

Un análisis genético arroja luz sobre el origen del virus de la hepatitis B

Un análisis genético de centenares de individuos que vivieron hace entre 200 y 7.000 millones de años arroja luz sobre el origen del virus de la hepatitis B y permitirá comprender en profundidad su evolución, según un estudio que publica este miércoles la revista Nature.

Fotolia_46521621_vacuna-hepatitis-B-Custom.jpg
Un análisis genético arroja luz sobre el origen del virus de la hepatitis B. Foto: chejoory.ir

EFE

Un equipo de la Universidad de Copenhague ha analizado secuencias de ADN de 304 personas que habitaron en la parte central y occidental del continente euroasiático, y ha detectado signos de infecciones de hepatitis B en 25 de ellas.

Los científicos han identificado además doce secuencias de ADN correspondientes al virus, algunas de ellas completas y otras parciales, incluidos genotipos que actualmente están extinguidos.

Cerca de 257 millones de personas padecen en la actualidad una infección crónica de hepatitis B y alrededor de 887.000 murieron a raíz de complicaciones relacionadas con el virus en 2015, según Nature.

Comprender en profundidad el origen y la evolución de la hepatitis B podría contribuir a diseñar mejores estrategias sanitarias, según indicó en una rueda de prensa telefónica el autor principal del trabajo, Eske Wilerslev.

“Hasta ahora solo se ha investigado a partir de las cepas contemporáneas, lo que representa tan solo una parte” de la historia del virus, señaló Wilerslev.

El mismo investigador publica en la revista científica un trabajo paralelo en el que presenta el resultado de 137 análisis de ADN de humanos que habitaron las estepas euroasiáticas, desde la actual Hungría hasta el norte de China, hace entre 1.500 y 4.500 años.

El grupo de la Universidad de Copenhague comparó esos resultados con análisis genéticos de 502 personas que viven actualmente en las regiones de Asia Central, la región de Altái, el Cáucaso y Siberia.

Su investigación sugiere que en esas zonas se produjo una transición gradual desde los pastores que las habitaban en la Edad de Bronce hacia los pueblos guerreros que dominaron más tarde la región.

Más contenido de esta sección
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.