18 nov. 2025

Últimos días del veranillo de San Juan: ¿Desde cuándo bajarán las temperaturas?

Por algunos días más seguirá el veranillo de San Juan que se instaló hace algunas semanas y trajo jornadas bastante cálidas, pero un frente frío llega pronto al territorio nacional con lluvias, vientos del sur y descenso de las temperaturas.

SAN JUAN/SAN JUAN 3.jpeg

Por algunos días más seguirá el veranillo de San Juan.

Foto: Dardo Ramírez.

El veranillo de San Juan se despedirá muy pronto y con él este clima cálido, abriendo paso a jornadas más frescas, nubladas y con lluvias, explicó a Última Hora Eduardo Mingo, director de Meteorología

En líneas generales, este fin de semana se caracterizará por jornadas con viento norte moderado, baja la probabilidad de lluvias y el ascenso de la mínima y la máxima en muchas zonas del territorio.

“Estamos hablando de 32ºC a 34°C, en algunos puntos del país”, indicó Mingo.

Sin embargo, el panorama va ir cambiando desde la siguiente semana, ya que al final de la jornada de este domingo un frente frío ingresará desde el Sur.

Puede leer: A una semana de San Juan: El origen y características de la fiesta popular más extensa del país

Todo esto traerá “un descenso considerable con relación al calor que estamos teniendo”. Las mínimas previstas desde el próximo lunes serán de 12ºC o 14°C.

¿Cómo será el invierno?

“El invierno se perfila con fuerte variabilidad; es decir, van a haber periodos calientes y, probablemente alguno que otro frente frío”, puntualizó.

Igualmente, señaló que ante toda esta incertidumbre “puede que tengamos algunos golpes de frente frio, pero que no duren mucho”.

El invierno paraguayo se podría presentar con fluctuaciones de calor y fresco.

Más contenido de esta sección
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
El fuerte temporal que azotó en la tarde de este domingo causó perjuicios y destrozos con la caída de árboles y columnas de electricidad, el desplome de techos, cortes de energía eléctrica e intensos raudales en varios puntos del Paraguay.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anuncia lluvias y tormentas para Asunción y 12 departamentos del país.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
El sistema de tormentas anunciado por la Dirección de Meteorología comienza a impactar en algunas zonas del país. Actualmente, son tres los departamentos que están bajo alerta, pero la tendencia es que se vaya desplazando por casi todo el territorio nacional