21 nov. 2025

Último programa de Sembrando Guaranias se emite hoy por NPY

UHARYES20210207-111a,ph01_7109.jpg

En la fecha, a partir de las 14:00, a través de las pantallas de Noticias Paraguay (NPY), tiene lugar la cuarta y última edición del ciclo Sembrando Guaranias, con la conducción del cantante Ricardo Flecha. Guarania: un sueño en complicidad, se titula el capítulo que además del segmento musical con la interpretación de diferentes canciones del género, recibirá como invitado al cantautor Hugo Ferreira. La emisión también puede ser acompañada a través del sitio web npy.com.py.

Ferreira es representante de la Canción Social Urbana, y en diálogo con Flecha, realizará un análisis acerca de la influencia de la obra de José Asunción Flores y su proyección en las nuevas generaciones de creadores.

Asimismo, se podrá apreciar el discurso dirigido por el compositor a la juventud paraguaya, con un “claro y contundente mensaje”, según detalla la producción del programa.

En el caso del segmento musical, Ricardo Flecha, con el acompañamiento del pianista Óscar Fadlala y el guitarrista Gabriel Colmán, ofrecerá la interpretación de temas representativos de los jóvenes creadores.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
11:46✓✓
icono whatsapp1

En esta parte del programa se podrá disfrutar de algunas canciones, como Carta desde Asunción, de Ángel Molina; Nde pukavy, de Cristian Silva; Sueño en complicidad, creada por el grupo Flou; y Mi país, de Hugo Ferreira.

FORMATO. La propuesta que se despide hoy, se enmarcó bajo la campaña de postulación de la guarania como patrimonio inmaterial de la humanidad ante la Unesco.

El origen, el desarrollo y la influencia de la guarania en los compositores y la música paraguaya fueron los temas abordados a lo largo de los cuatro capítulos de la serie documental emitida por Noticias Paraguay (NPY).

Más contenido de esta sección
Un ejemplar de un cómic de Superman, concretamente el número de 1939 que presentó al “Hombre de Acero” en su primera serie en solitario y que, asombrosamente, se encontraba en un estado casi impecable, se ha vendido por la cifra récord de 9,12 millones de dólares, la más alta de la historia en este sector.
La pasión del fútbol continental se fusionó con la algarabía de la música en vivo en una vibrante cita este jueves, en el Fan Zone oficial de la Fiesta Sudamericana, en el marco del partido de la final de la Copa Sudamericana 2025, impulsado por la Conmebol y situado en la Costanera Norte de Asunción.
La Conmebol habilita este jueves y viernes, en la Costanera Norte de Asunción, el Fan Zone oficial de la Final Sudamericana 2025, con entrada gratuita mediante registro. La propuesta incluye dos días de shows musicales, gastronomía, juegos y activaciones para celebrar la fiesta del fútbol continental.
La 29ª edición de los Juegos Sudamericanos Escolares se llevará a cabo en Asunción, desde el 30 de noviembre al 7 de diciembre de este año y contará con un monito como mascota oficial. Un hecho que llama la atención es el lanzamiento de una canción oficial hecha por un solo autor y con ayuda de la IA.
La primera película paraguaya en realidad virtual, Opus VR, llega al país tras un recorrido internacional que incluyó Cannes y Ventana Sur. Creada por Michael Kovich Jr., la obra permite al público sumergirse en la historia de Luis Morales, un hombre entre la lealtad barrial y la marginalidad urbana, y vivir cada escena de forma única e inmersiva en 360°.
Este martes, a las 20:00, en el barrio Mburicao de la ciudad de Asunción se debía realizar la presentación de El Gran Vals en el Ex Seminario Metropolitano (Kubitscheck 661 y Azara) de la mano de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) y el Ballet Municipal, pero la actividad quedó postergada, informó mediante las redes sociales la organización.