17 nov. 2025

Última Hora celebra 46 años de periodismo crítico e independiente

El diario Última Hora celebra 46 años como uno de los principales testigos de los hechos que marcaron la historia del Paraguay, y siempre acompañado por la confianza de sus lectores.

uh 46.png

Sin duda, el compromiso del equipo humano hace posible que cada edición salga a las calles.

Archivo Última Hora.

Última Hora aparecía como un periódico vespertino un 8 de octubre de 1973, de la mano del periodista Isaac Kostianovsky y el coronel Pablo Rojas. Lo que entonces fue una idea innovadora, no tardó en posicionarse como uno de los principales diarios de la época.

Los inicios del diario contemplaban una edición de lunes a sábado, con no más de 16 páginas y cuyo valor comercial era de G. 10. Las hojas impresas con máquinas linotipo, empezaban a marcar historia en el periodismo del país.

Noticias frescas en las tardes calurosas, era la propuesta de Última Hora. Poco a poco, la agenda mediática del país se enmarcó en las publicaciones de este medio. Las fuertes críticas que no agradaban al Gobierno de Alfredo Stroessner, hicieron que se cierre por orden del mandatario en el año 1979.

No pasó mucho tiempo para que retornara a las calles generando incomodidad en las autoridades. Última Hora acompañaba el despertar ciudadano que hoy en día es clave para que los políticos se sientan vigilados.

En el año 1999, con el lanzamiento de dos ediciones diarias, la matutina y la vespertina, el medio ingresó a las mañanas paraguayas hasta el 2002. Ese mismo año pasó a formar parte del grupo empresarial AJ. Vierci.

Última Hora es quizás el diario paraguayo que con mayor constancia y dedicación fue incorporando los cambios que exigía la evolución del periodismo moderno, tanto en su constante transformación gráfica como en la adopción de nuevas formas de procesar la información, con la llegada de la tecnología digital.

Los tiempos cambiaban, la tecnología llegaba de manos de la globalización. En noviembre de 1997, el diario presentó su primera edición digital en internet, llevando a la red su versión impresa, con un diseño ajustado a las tendencias internacionales.

En su versión digital, hasta noviembre de 1996, Última Hora realizó varios ajustes y lanzó nuevos servicios, entre ellos su edición electrónica y la actualización de noticias en cápsulas informativas.

En diciembre de 2006 presentó el primer diario multimedia del Paraguay. El sitio marcó una nueva era y desencadenó en el trabajo conjunto de los medios que integran el mismo grupo.

A pesar de los muchos cambios registrados, en su esencia, Última Hora sigue siendo el mismo diario que hace 46 años salió a la calle para ofrecer a sus lectores información veraz y opinión crítica e independiente. El mismo diario que sigue existiendo en la voz de los canillitas, voceado en la calle como la mejor expresión de libertad.

Más contenido de esta sección
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anuncia lluvias y tormentas para Asunción y 12 departamentos del país.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.