16 jul. 2025

ÚH presenta pódcast sobre las canciones más populares de Paraguay

Última Hora ofrece desde mañana el pódcast Las voces de la memoria – Historias de canciones populares del Paraguay.

Mario Rubén 2.jpg

Mario Rubén Álvarez durante la grabación de Las voces de la memoria.

Foto: Ylda Rodríguez.

Con una colaboración especial de Mario Rubén Álvarez, poeta bilingüe –en guaraní y castellano–, periodista e investigador de la música paraguaya, Última Hora presenta desde este lunes 10 de junio el pódcast Las voces de la memoria – Historias de canciones populares del Paraguay.

Las historias de polcas y guaranias aparecieron en el Correo Semanal del diario Última Hora durante décadas, como un aporte y un homenaje a nuestra cultura mestiza y bilingüe, a las canciones que le cantan a la amada, a la guerra, a la nostalgia de la tierra y al valle.

A lo largo de los años, la serie de artículos Las voces de la memoria fue una estampa de la edición impresa de este diario.

Canciones populares

El maestro Mario Rubén Álvarez ya tiene publicados más de diez tomos de artículos recolectados a lo largo de varios años.

En estos valiosos materiales se rescatan las historias de canciones populares –algunas de ellas explicadas a él por sus mismos autores–, y otras historias y anécdotas recogidas de relatos de personas cercanas a los autores.

Guerra del Chaco

En esta primera serie de Las voces de la memoria en formato audio, presentará las historias de nueve canciones de la Guerra del Chaco, en conmemoración al 12 de junio, Día de la Paz del Chaco.

En nueve episodios, esta nueva e instructiva propuesta auditiva relatará la historia detrás de canciones como Che la reina, Rojas Silva rekávo, Purahéi paha,13 Tuyuti y Nanawa.

Este y otros pódcasts de Última Hora pueden encontrarse en todas las redes sociales de Última Hora, en el sitio web, en Spotify, Youtube y en cualquier plataforma de preferencia.

Más contenido de esta sección
Severance, de Apple TV+, es la más nominada de la 77 edición de los Premios Emmy 2025, con 27 candidaturas en la categoría de serie de drama, seguida de The Penguin, de HBO Max, con 24 -como serie limitada-, mientras que Pedro Pascal Javier Bardem y Liza Colón-Zayas pusieron el acento hispano en las nominaciones.
El sábado 2 de agosto, se llevará a cabo el recital solidario La música que nos une, que reunirá a una serie de artistas locales en una velada promovida en celebración a la vida y el legado artístico del actor Jesús Pérez. Las entradas cuestan G. 80.000.
La historia reciente del Paraguay encuentra una poderosa evocación en la película paraguaya Ana en los 80, un drama histórico que revive uno de los periodos más sombríos del país: la dictadura de Alfredo Stroessner.
El multipremiado realizador brasileño João Daniel Tikhomiroff será el presidente del jurado en la disciplina Producción del Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) 2025, una de las instancias más destacadas para la industria publicitaria en la región. Fundador y director general de Mixer Films, Tikhomiroff es una figura emblemática tanto en el ámbito de la publicidad como en el cine y la televisión.
Con un especial concierto que tendrá lugar este lunes y mañana en el Teatro Municipal de Asunción, se celebrarán los 40 años del musical Los miserables. Las entradas siguen en venta.
Presentación de libros, conciertos, visitas guiadas, un novenario y otras propuestas forman parte de las actividades promovidas desde este martes 15 de julio en recordación a los 21 años del incendio del Supermercado Ycuá Bolaños.