15 nov. 2025

UE sugiere un “pacto social” para la educación en Paraguay

El embajador de la Unión Europea (UE), Paolo Berizzi, transmitió el compromiso de la organización con apoyar la transformación de la educación en Paraguay y habló de la necesidad de generar un “pacto social” con miras al futuro.

Paolo Berizzi

Paolo Berizzi, embajador de la Unión Europea.

Gentileza

Analizar la situación educativa del país es el objetivo de la Semana de la Educación, cuya apertura se realizó este miércoles y se extiende hasta el viernes, bajo la organización de Juntos para la Educación, en el marco de la Feria Internacional del Libro, que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones del Mariscal López Shopping.

El embajador asistió al encuentro e insistió en la necesidad de “empujar” todos los temas referentes a la educación.

La UE destina más del 50% de colaboración bilateral con Paraguay a la educación. En ese contexto, lleva adelante un programa de transferencia de 46 millones de euros, no reembolsable, firmado en el 2016. Berizzi detalló que desde 2014 la UE invierte fondos para el sector educativo y pretende alcanzar en el 2020 alrededor de 85 millones de euros.

“Todo esto es para cooperar en el desarrollo, en la implementación de la política nacional del país en la educación, no para imponer un modelo educativo que viene desde afuera, sino para sostener las ideas de Paraguay, su política, en el marco del Plan Nacional de Educación 2014 y la Agenda Educativa 2013-2018", explicó.

El diplomático indicó que el bloque internacional planteó metas para lograr una transformación en la educación paraguaya, y citó el mejoramiento del acceso a la educación y los egresos del sistema educativo, la reducción de las brechas de desigualdad a través de más participación de niños y adolescentes en las zonas rurales y la calidad de la enseñanza con el fortalecimiento del sistema de evaluación docente.


“Es necesario un pacto social para la educación, donde varios sectores de la sociedad, ministerios, Gobierno, sociedad civil, sector privado, reconozcan su rol y su responsabilidad hacia el sector educativo”, instó Berizzi.

La Semana de la Educación es desarrollada mediante el apoyo de la UE.

Más contenido de esta sección
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.
La Policía Nacional informó que son cinco las personas detenidas tras un mega operativo en zona de Pantanal, en Lambaré, Departamento Central. Uno de los detenidos tendría participación en el homicidio de un adolescente de 16 años, ocurrido el 4 de noviembre pasado.