01 nov. 2025

UE reitera apoyo a esclarecer la verdad sobre el derribo del vuelo MH17

La Unión Europea (UE) reiteró su “pleno apoyo” a todos los esfuerzos por establecer la verdad sobre el derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines cuando volaba sobre Ucrania y lograr justicia para las 298 personas que murieron en la catástrofe y sus familiares.

Vuelo.jpg

La UE reitera apoyo a esclarecer la verdad sobre el derribo del vuelo MH17

“La Unión Europea (UE) reitera su pleno apoyo a todos los esfuerzos por establecer la verdad”, destacó en una declaración el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, quien agregó que es necesario también “hacer rendir cuentas a los responsables” del derribo del avión, de conformidad con la Resolución 2166 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

En junio, la UE sancionó a dos personas por su “participación activa” en la agresión militar de Rusia contra Ucrania, que también habían sido condenadas en noviembre de 2022 por parte de un tribunal neerlandés por el derribo del MH17.

La Unión Europea destacó hoy que las pruebas presentadas por el Equipo Conjunto de Investigación en el procedimiento ante el Tribunal de Distrito de los Países Bajos y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ponen de manifiesto que el misil BUK utilizado para derribar el vuelo MH17 “pertenecía sin duda alguna” a las Fuerzas Armadas rusas.

Lea más: Tres rusos y un ucraniano están en la mira por derribo del vuelo MH17

En su fallo de admisibilidad del pasado 25 de enero en el caso de Ucrania y los Países Bajos contra Rusia, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos fue la primera corte internacional en confirmar la participación de Rusia en el derribo del vuelo MH17, apuntó Borrell.

“La decisión es definitiva y será seguida por una sentencia sobre el fondo, en una fecha posterior”, recalcó.

La Unión Europea toma nota de todos los procesos judiciales que se están llevando a cabo sobre el derribo de este vuelo y espera “que Rusia acepte su responsabilidad y coopere plenamente con los esfuerzos para establecer la verdad, la justicia y la rendición de cuentas para las víctimas y sus familiares”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.