09 ago. 2025

UE reclama a Cuba que libere a manifestantes detenidos

Represión. Policías de civil detienen a un manifestante.

Represión. Policías de civil detienen a un manifestante.

El jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, pidió este jueves a Cuba liberar a los detenidos en las recientes protestas.

“Llamamos al Gobierno de Cuba a respetar los derechos humanos y libertades consagradas en las Convenciones (...). Instamos a que liberen a todos los manifestantes detenidos arbitrariamente, y que escuchen la voz de los ciudadanos”, señala la nota.

Borrell, quien firmó esta nota a nombre de los 27 países de la UE, expresó su preocupación “por el arresto de manifestantes y periodistas, especialmente después de las manifestaciones del 11 de julio en todo el país”.

Por su parte, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, rechazó “enérgicamente” la declaración de Borrell, en un mensaje publicado en Twitter.

“BRUTAL REPRESIÓN”. De acuerdo con Rodríguez, la declaración de Borrell “no se atreve a mencionar por su nombre el genocida bloqueo de EEUU que viola la soberanía europea y le impone sus leyes y cortes. Sobre #Cuba, miente y manipula. Podría ocuparse de brutal represión policial en UE”. Hasta el momento no se conocen números oficiales sobre la cantidad de personas detenidas como consecuencia de esas protestas. Grupos opositores locales estiman que el número de personas arrestadas podría ascender a más de 600, aunque Rodríguez afirmó esta semana que la mayoría de los detenidos ya habían sido liberados mediante pago de multas o “medidas cautelares domiciliarias”.

Las protestas se extendieron también fuera de Cuba, y la Embajada de ese país en París fue atacada esta semana con artefactos incendiarios. La Fiscalía de París indicó el martes que abrió una investigación por “degradaciones por sustancia explosiva o artefacto incendiario”.

En su nota publicada este jueves, Borrell apuntó que la UE está lista “para apoyar los esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de los cubanos”.

CANASTA BÁSICA. Las autoridades cubanas anunciaron el jueves ventas adicionales de alimentos de la canasta básica subsidiada, así como la entrega gratuita de productos provenientes de donaciones de otros países, a casi tres semanas de las protestas que sacudieron la isla.

“Incrementar la oferta de alimentos es una prioridad para el Gobierno, muestra de ello es que se entregarán libras de arroz adicionales mensualmente por persona, garantizadas hasta diciembre, a partir de los ingresos obtenidos por las ventas” en divisas extranjeras, informó el Ministerio de Comercio.

La ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz, señaló que además de las siete libras (460 g) de arroz, que se le venden a cada cubano mensualmente, las personas podrán adquirir tres libras adicionales, a partir de agosto.

Díaz explicó que el Gobierno podrá garantizar el abastecimiento de estos alimentos, gracias a la recaudación de divisas extranjeras en las denominadas tiendas MLC (Moneda Libremente Convertible), en las que solo se venden productos en dólares.

La existencia de tiendas de comida en dólares, abiertas en julio del 2020 marcó diferencias en una población acostumbrada al igualitarismo, y también sirvió de combustible a las protestas.

Reacción
El ministro de Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, acusó a la Unión Europea de “mentir” y “manipular”, después de que la institución expresara su apoyo a los ciudadanos cubanos tras las protestas antigubernamentales del 11 de julio y pidiera liberar a los detenidos.“Sobre Cuba, miente y manipula”, calificó vía Twitter el canciller cubano la declaración del alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, publicada el jueves a través de un comunicado.