13 nov. 2025

UE rechaza especular sobre ratificación de acuerdo con Mercosur ante críticas

La Comisión Europea (CE) rechazó este lunes “especular” sobre el proceso de ratificación del acuerdo de asociación acordado con el Mercosur, ante las críticas de sectores agrícolas de Estados miembros, la preocupación por la deforestación de la Amazonía brasileña o un posible cambio político en Argentina.

Unión Europea y Mercosur.jpg

El Mercosur y la Unión Europea lograron un acuerdo comercial tras 20 años de negociación.

Foto: EFE.

“No creo que en este momento podamos especular sobre el proceso de ratificación, sea del lado europeo o del de los países socios”, indicó el portavoz comunitario Enrico Brivio durante la rueda de prensa diaria de la CE.

El portavoz recordó que, tras el cierre de la negociación del pacto a finales de junio tras 20 años de tratativas, ambos bloques “llevan a cabo una revisión legal de los textos acordados para llegar a una versión final del acuerdo de asociación y todos sus aspectos comerciales”.

Lea más: “La UE y Mercosur logran acuerdo comercial tras 20 años de negociación”

“La Comisión entonces lo traducirá a todas las lenguas oficiales de la Unión Europea y remitirá el acuerdo de asociación a todos los Estados miembros y al Parlamento Europeo para su aprobación”, explicó, a la vez que instó a no “especular” sobre ese proceso.

El portavoz respondió así a preguntas de los periodistas sobre el camino para que el acuerdo pueda entrar en vigor, teniendo en cuenta que agricultores de países europeos como Francia o Irlanda han expresado su malestar con los términos del mismo, al temer que su producción se vea afectada por las nuevas condiciones de ingreso en la UE de mercancías como el vacuno procedentes del Mercosur.

Nota relacionada: “Acuerdo UE-Mercosur será beneficioso para Paraguay, según BCP”

También organizaciones civiles y eurodiputados han manifestado inquietud por las informaciones que indican un aumento de la deforestación de la Amazonía brasileña.

El acuerdo entre la UE y el Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) incluye que los firmantes cumplan con los compromisos del Acuerdo de París contra el cambio climático.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.