23 sept. 2025

UE presenta estrategia ante grandes crisis y eventual guerra

31295921

Exposición. Hadja Lahbib, una de las que explicará el plan.

afp

La Comisión Europea (CE) presentará hoy su estrategia de preparación ante grandes crisis y amenazas, que pueden ir desde un accidente nuclear a una guerra, pasando por ataques a infraestructuras críticas o pandemias.

La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea de Derechos y Habilidades Sociales, Empleos de Calidad y Preparación, Roxana Minzatu, y la comisaria europea de Preparación y Gestión de Crisis e Igualdad, Hadja Lahbib, informarán en una rueda de prensa sobre la estrategia, una vez aprobada por el Colegio de comisarios de la UE.

Lahbib visitó el pasado lunes el puerto de Amberes (norte de Bélgica) para dar cuenta de la preparación de la estrategia, indicó la agencia Belga.

El objetivo es que la UE esté preparada para apoyar a los Estados miembros en caso de crisis graves, desde accidentes a gran escala hasta energía nuclear, catástrofes naturales, actos de terrorismo o incluso guerras.

Se trata de anticiparse y reaccionar con rapidez, así como de tener en cuenta la experiencia que los Estados miembros han adquirido en sectores determinados.

Aunque las autoridades nacionales, regionales y locales siguen siendo las principales responsables para responder a crisis, Lahbib dijo en Amberes que los Estados miembros “ya no pueden hacer frente solos a sucesos como grandes inundaciones, incendios forestales o ataques híbridos”.

“La Unión Europea quiere estudiar cómo puede aportar valor añadido, ayudando a mejorar la coordinación y el intercambio de información, por ejemplo”, explicó la comisaria belga.

En el informe de finales del año pasado que el ex presidente finlandés Sauli Niinistö elaboró para las instituciones europeas sobre cómo reforzar la disposición civil y militar de la UE, se ponía el acento en la importancia de que los ciudadanos estuvieran preparados ante amenazas. EFE

Más contenido de esta sección
El programa de Jimmy Kimmel, suspendido la semana pasada tras amenazas del gobierno por comentarios del humorista sobre las consecuencias del asesinato del activista de derecha Charlie Kirk, regresará al aire, anunció este lunes Disney.
La represión en Venezuela se extendió a los extranjeros que viven o visitan el país, que se suman a los más de 200 venezolanos detenidos arbitrariamente, en muchos casos bajo régimen de incomunicación, según la Misión de Establecimiento de los Hechos de la ONU para Venezuela.
Apenas 11 días después del trágico asesinato del activista Charlie Kirk, miles de sus seguidores se congregaron para rendirle homenaje en un acto en su honor que trascendió el duelo para convertirse en una proclamación política, con discursos del presidente Donald Trump y otros miembros de su Gobierno que lo presentaron como un mártir moderno de la causa conservadora.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, adelantó este lunes, durante un vídeomensaje con motivo de la víspera del Año Nuevo judío, que Israel debe “destruir el eje iraní" en el año que comienza.
El Gobierno brasileño manifestó este lunes su “profunda indignación” por las sanciones anunciadas por Estados Unidos a la esposa del juez Alexandre de Moraes, relator del proceso que condenó por golpismo al ex presidente Jair Bolsonaro.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó este lunes que han recibido una carta del presidente “ilegítimo” de Venezuela, Nicolás Maduro, y advirtió de que la misiva, donde el mandatario venezolano dice estar abierto al diálogo, contiene “muchas mentiras”.