30 nov. 2023

UE condiciona volver a Paraguay si no “ve un avance” en la reforma electoral

La jefa de la Misión de Observación de la Unión Europea (MOE-UE), la eurodiputada liberal Renate Weber, advirtió este jueves que si “no se ve un avance importante” hacia la reforma electoral en Paraguay “sería un problema” a la hora de aceptar una nueva invitación como observadores.

autoridades.jpg

Jaime Bestard y Alberto Ramírez Zambonini, del TSJE, recibieron el informe final de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE).

Gentileza.

Ello, después de reconocer que Paraguay cumplió en las pasadas elecciones del 22 de abril “pocas de las recomendaciones” que el bloque hizo tras los comicios de 2013.

No obstante, Weber apuntilló que “es demasiado pronto” para saber si cumplirá y se mostró optimista tras las reuniones mantenidas con los interlocutores políticos.

“Tengo mucha más esperanza que antes porque se habla de una reforma electoral y, exactamente, sobre asuntos muy puntuales” de la misma, afirmó Weber después de reunirse con el canciller paraguayo, Eladio Loizaga, para trasladarle las conclusiones y recomendaciones del informe final de la misión sobre las elecciones de abril.

También aseguró estar “más confiada” porque ha “visto y escuchado una apertura” sobre una posible reforma constitucional que “garantice la independencia del Poder Judicial”, una de las claves del informe de la UE.

El documento presentado el martes contiene una lista de 20 recomendaciones, entre las que priorizó la reforma electoral, paralizada en el Parlamento, y revisar las disposiciones constitucionales que “obstaculizan” la independencia judicial.

Asimismo, aludió a la financiación de las campañas políticas y a la necesidad de mejorar la transparencia, sobre todo en las campañas de las elecciones internas de los partidos.

La MOE-UE llegó a Paraguay en marzo, con un primer despliegue de observadores de largo plazo repartidos por todo el país, a los que se unió otro grupo, de corta estancia, unos días antes de las elecciones generales del 22 de abril.

El vencedor de esos comicios fue el oficialista Mario Abdo Benítez, del Partido Colorado, que tomará posesión de su cargo el próximo 15 de agosto.

Más contenido de esta sección
Instituciones locales reconocieron como país soberano a los Estados Unidos de Kailasa, una nación inexistente, lo que derivó en la destitución de un alto funcionario del Ministerio de Agricultura y Ganadería, luego del papelón internacional que desató burlas.
Autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Congreso Nacional y municipios del país firmaron proclamaciones reconociendo como país soberano a los Estados Unidos de Kailasa, una nación que no existe y cuyo líder es buscado por casos de abuso sexual.
Una mujer fue asaltada por dos motochorros al salir de su trabajo en Asunción. Una cámara de circuito cerrado captó el momento del hecho y la Policía Nacional trata de identificar a los sospechosos.
La Fundación Teletón anunció que ampliará sus días de atención al sábado en los tres centros de rehabilitación con los que cuenta, luego de superar la meta durante la última colecta.
Vendedores ambulantes y limpiavidrios se enfrentaron con asaltantes para intentar impedir el robo a un local comercial de bebidas alcohólicas en la ciudad de Ñemby.
La Fiscalía allanó este miércoles de tarde la sede de Interpol en Asunción, tras el levantamiento del código rojo que pesaba sobre la esposa del presunto narcotraficante Sebastián Marset. El procedimiento continúa en estos momentos.