05 nov. 2025

UE advierte a Mark Zuckerberg por la manipulación de información en Meta

El comisario europeo de Mercado Interno, Thierry Breton, advirtió a Mark Zuckerberg por el aumento de información manipulada en Meta, responsable de las redes sociales Facebook e Instagram.

Mark Zuckerberg

El comisario europeo de Mercado Interno, Thierry Breton, advirtió a Mark Zuckerberg.

“Hemos tenido conocimiento de informes sobre un número significativo de deepfakes y contenido manipulado que circularon en su plataforma y algunos que todavía aparecen en línea”, señaló Breton en su carta.

Por eso, invitó a Zuckerberg “a informar a mi equipo sin demora sobre los detalles de las medidas que ha tomado para mitigar estos deepfakes”.

En la víspera, Breton había enviado una carta a Elon Musk advirtiéndole sobre la desinformación que circulaba en su red social X después del ataque realizado el sábado por el grupo islamista palestino Hamás en Israel.

A Zuckerberg, Breton señaló: “Luego de los ataques terroristas perpetrados por Hamás contra Israel, asistimos a una aumento de contenidos ilegales y desinformación que se difunden en la UE a través de determinadas plataformas”.

Lea más: Líderes tecnológicos como Musk y Zuckerberg debaten regular inteligencia artificial ante Congreso de EEUU

Por eso, le pidió que se mantenga “muy atento”.

Breton recordó que la Ley de Servicios Digitales requiere una acción “oportuna, diligente y objetiva” contra contenidos ilegales, y la necesidad de una mitigación “proporcionada y medidas efectivas”.

“Lo invito urgentemente a que garantice que sus sistemas sean eficaces. No hace falta decir que también esperamos que contacte las autoridades policiales pertinentes y con Europol”.

Como a Musk, Breton concedió a Zuckerberg un plazo de 24 horas para informar sobre las medidas adoptadas para evitar la circulación de desinformación o información manipulada.

Un portavoz de Meta respondió que, tras la ofensiva de Hamás, el grupo creó “rápidamente un centro de operaciones especiales dotado de expertos, entre ellos hablantes fluidos de hebreo y árabe, para seguir de cerca y responder a esta situación de gran volatilidad”.

Estos equipos garantizan el cumplimiento de “nuestras políticas o la legislación local” y se coordinan con los verificadores de datos para combatir la desinformación, afirmó el portavoz.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.