08 ago. 2025

UE advierte a Mark Zuckerberg por la manipulación de información en Meta

El comisario europeo de Mercado Interno, Thierry Breton, advirtió a Mark Zuckerberg por el aumento de información manipulada en Meta, responsable de las redes sociales Facebook e Instagram.

Mark Zuckerberg

El comisario europeo de Mercado Interno, Thierry Breton, advirtió a Mark Zuckerberg.

“Hemos tenido conocimiento de informes sobre un número significativo de deepfakes y contenido manipulado que circularon en su plataforma y algunos que todavía aparecen en línea”, señaló Breton en su carta.

Por eso, invitó a Zuckerberg “a informar a mi equipo sin demora sobre los detalles de las medidas que ha tomado para mitigar estos deepfakes”.

En la víspera, Breton había enviado una carta a Elon Musk advirtiéndole sobre la desinformación que circulaba en su red social X después del ataque realizado el sábado por el grupo islamista palestino Hamás en Israel.

A Zuckerberg, Breton señaló: “Luego de los ataques terroristas perpetrados por Hamás contra Israel, asistimos a una aumento de contenidos ilegales y desinformación que se difunden en la UE a través de determinadas plataformas”.

Lea más: Líderes tecnológicos como Musk y Zuckerberg debaten regular inteligencia artificial ante Congreso de EEUU

Por eso, le pidió que se mantenga “muy atento”.

Breton recordó que la Ley de Servicios Digitales requiere una acción “oportuna, diligente y objetiva” contra contenidos ilegales, y la necesidad de una mitigación “proporcionada y medidas efectivas”.

“Lo invito urgentemente a que garantice que sus sistemas sean eficaces. No hace falta decir que también esperamos que contacte las autoridades policiales pertinentes y con Europol”.

Como a Musk, Breton concedió a Zuckerberg un plazo de 24 horas para informar sobre las medidas adoptadas para evitar la circulación de desinformación o información manipulada.

Un portavoz de Meta respondió que, tras la ofensiva de Hamás, el grupo creó “rápidamente un centro de operaciones especiales dotado de expertos, entre ellos hablantes fluidos de hebreo y árabe, para seguir de cerca y responder a esta situación de gran volatilidad”.

Estos equipos garantizan el cumplimiento de “nuestras políticas o la legislación local” y se coordinan con los verificadores de datos para combatir la desinformación, afirmó el portavoz.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.