16 oct. 2025

Ucrania: Suman 40 los muertos tras ataque a estación, incluidos 4 niños

El ataque contra la estación de tren ucraniana de Kramatorsk, en el este de Ucrania, ha provocado al menos 40 muertos, incluidos cuatro niños, según las autoridades locales, que recuerdan que miles de personas se habían concentrado ahí en espera de su evacuación.

tren ucraniana de Kramatorsk.jfif

Las autoridades del Donbás llevaban dos días apremiando a la población civil a abandonar esas regiones.

Foto: El País. es

Entre las víctimas mortales hay cuatro menores, informó a través de Twitter el alcalde de la población, Alexander Goncharenko, según el cual entre los cerca de noventa heridos hay casos “muy graves”, así como personas que han perdido brazos y piernas.

El gobernador de Donetsk, Pavlo Kirilenko, insistió asimismo a través de su cuenta en esa red social en que se trató de un ataque en un punto de concentración “conocido” como lugar donde agilizar la evacuación de la población.

Kirilenko responsabilizó a “los fascistas rusos” de haber dirigido su ataque con misiles Tochka-U en una acción premeditada contra la población civil.

Las autoridades de Donbás llevaban dos días apremiando a la población civil a abandonar esas regiones y advirtiendo de que las tropas rusas preparaban una gran ofensiva para hacerse con el control absoluto de ellas.

Por otra parte, Oleksiy Arestovych, asesor del jefe de la Oficina de la Presidencia ucraniana, aseguró que el ataque estuvo precedido de un minucioso reconocimiento del objetivo por parte de Rusia.

“Las tropas rusas atacaron con un misil del tipo Iskander la estación de trenes de Kramatorsk. Hay que comprender que ataques de este tipo van precedidos de un reconocimiento minucioso del objetivo, como mínimo con drones, observando el terreno”, dijo en su cuenta de Facebook que recoge la agencia Ukrinform.

Relacionado: ONU suspende a Rusia del Consejo de Derechos Humanos

Según Arestovych, se trata de “un misil demasiado caro” y es “demasiado difícil y arriesgado organizar ataques de este tipo”.

“Vieron perfectamente que estaban golpeando a civiles, a primera hora de la mañana, que a esas horas en la estación había miles de personas tratando de salir, familias, niños, ancianos”, agregó.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, aseguró en una declaración a través de su cuenta en Facebook que este ataque contra una estación de trenes es la prueba de que Rusia “extermina” a la población civil.

“Este es un mal que no tiene límites. Y si no se castiga, nunca dejará de hacerlo”, añadió Zelenski.

Mientras se sucedían los mensajes de condena por parte de Ucrania, desde Rusia se negaba la responsabilidad del ataque: “El 8 de abril, las fuerzas armadas rusas no tenían misiones de fuego en la ciudad de Kramatorsk y no estaban planificadas”, señaló el Ministerio de Defensa en un comunicado.

En su último parte, emitido la pasada madrugada, el Alto Estado Mayor del ejército ucraniano afirmaba que Rusia seguía preparando su ofensiva en el este, además de continuar asediando Mariúpol, en el mar de Azov.

“En el territorio de las provincias de Donetsk y Luhansk, en las últimas 24 horas se rechazaron siete ataques enemigos”, aseguró el alto mando militar de Ucrania.

Fuerzas prorrusas habían afirmado el jueves que habían capturado el centro de Mariúpol, el estratégico puerto en el Mar de Azov que es asediado y bombardeado por las tropas rusas desde hace días, pero Ucrania afirmaba que sus tropas seguían resistiendo.

Rusia advirtió ya, al dar por terminada la fase primera de su operación militar en Ucrania, que sus operaciones se concentrarían en el Donbás, donde están las autoproclamadas repúblicas separatistas, cuyo reconocimiento por parte de Moscú precedió a la invasión de Ucrania.

Más contenido de esta sección
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.