04 jul. 2025

Ucrania reconoce que Rusia frena su contraofensiva

25009548

Bombardeo. Rescatistas ucranianos buscan supervivientes de un ataque ruso en Sumy.

AFP

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, reconoció este viernes que la contraofensiva de Kiev se ve frenada por la superioridad aérea del ejército ruso y también criticó la desaceleración en la entrega de ayuda militar de los países occidentales.

“Si nosotros no estamos en el cielo y Rusia sí está, nos paran desde el cielo. Están frenando nuestra contraofensiva”, dijo el presidente ucraniano en una conferencia en Kiev.

Zelenski también criticó que hay “procesos que cada vez son más complicados y lentos” para la imposición de sanciones o para la entrega de armas de Occidente.

“La guerra se ha ralentizado, lo reconocemos”, añadió en unas declaraciones poco habituales por parte del mandatario ucraniano sobre los escasos avances de su ejército en el este y el sur del país.

La contraofensiva ucraniana, iniciada en junio, avanza con gran lentitud debido a la compleja línea de defensa establecida por el ejército ruso en los territorios ocupados, con trincheras, campos de minas y trampas antitanques.

“Cuando nuestros socios nos preguntan ¿cuáles serán las próximas etapas de la contraofensiva?, mi respuesta es que nuestras etapas son más rápidas que los nuevos paquetes de sanciones” contra Rusia, explicó Zelenski.

Ucrania se queja regularmente de la lentitud en las medidas de retorsión contra Moscú y en las negociaciones sobre la entrega de cazas F-16, de fabricación estadounidense. El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, anunció esta semana en una visita a la capital ucraniana una nueva ayuda de 1.000 millones de dólares.

El nuevo paquete norteamericano incluye 665 millones en asistencia militar y civil y servirá para que Ucrania cobre “impulso” en su contraofensiva, según explicó Blinken en una rueda de prensa.

AYUDA. En total, Washington ha facilitado a Ucrania ayuda por más de 40.000 millones de dólares desde que comenzó la invasión rusa.

Zelenski dijo que Rusia espera que el respaldo militar de EEUU se reduzca con las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024, teniendo en cuenta que “hay voces en el Partido Republicano que son partidarias de que se reduzca el apoyo a Ucrania”.

El presidente ucraniano también acusó a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de haber “matado” a Yevgeni Prigozhin, el jefe del grupo paramilitar ruso Wagner, quien perdió la vida a finales de agosto después de que su avión se estrellara cerca de Moscú.

Rusia sigue bombardeando las ciudades ucranianas. El viernes, tres civiles murieron y cuatro resultaron heridos en un bombardeo en Odradokamianka, en la región de Jersón (sur), según el ministro del Interior, Igor Klimenko.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
El apodado rey del hot dog, Joey Chestnut, devoró este viernes 70 panchos de esta comida típica estadounidense en 10 minutos y recuperó su estatus de campeón en su esperado retorno al tradicional concurso de glotones de Nathan’s, en Nueva York, del 4 de julio.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.