08 nov. 2025

Ucrania reconoce que Rusia frena su contraofensiva

25009548

Bombardeo. Rescatistas ucranianos buscan supervivientes de un ataque ruso en Sumy.

AFP

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, reconoció este viernes que la contraofensiva de Kiev se ve frenada por la superioridad aérea del ejército ruso y también criticó la desaceleración en la entrega de ayuda militar de los países occidentales.

“Si nosotros no estamos en el cielo y Rusia sí está, nos paran desde el cielo. Están frenando nuestra contraofensiva”, dijo el presidente ucraniano en una conferencia en Kiev.

Zelenski también criticó que hay “procesos que cada vez son más complicados y lentos” para la imposición de sanciones o para la entrega de armas de Occidente.

“La guerra se ha ralentizado, lo reconocemos”, añadió en unas declaraciones poco habituales por parte del mandatario ucraniano sobre los escasos avances de su ejército en el este y el sur del país.

La contraofensiva ucraniana, iniciada en junio, avanza con gran lentitud debido a la compleja línea de defensa establecida por el ejército ruso en los territorios ocupados, con trincheras, campos de minas y trampas antitanques.

“Cuando nuestros socios nos preguntan ¿cuáles serán las próximas etapas de la contraofensiva?, mi respuesta es que nuestras etapas son más rápidas que los nuevos paquetes de sanciones” contra Rusia, explicó Zelenski.

Ucrania se queja regularmente de la lentitud en las medidas de retorsión contra Moscú y en las negociaciones sobre la entrega de cazas F-16, de fabricación estadounidense. El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, anunció esta semana en una visita a la capital ucraniana una nueva ayuda de 1.000 millones de dólares.

El nuevo paquete norteamericano incluye 665 millones en asistencia militar y civil y servirá para que Ucrania cobre “impulso” en su contraofensiva, según explicó Blinken en una rueda de prensa.

AYUDA. En total, Washington ha facilitado a Ucrania ayuda por más de 40.000 millones de dólares desde que comenzó la invasión rusa.

Zelenski dijo que Rusia espera que el respaldo militar de EEUU se reduzca con las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024, teniendo en cuenta que “hay voces en el Partido Republicano que son partidarias de que se reduzca el apoyo a Ucrania”.

El presidente ucraniano también acusó a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de haber “matado” a Yevgeni Prigozhin, el jefe del grupo paramilitar ruso Wagner, quien perdió la vida a finales de agosto después de que su avión se estrellara cerca de Moscú.

Rusia sigue bombardeando las ciudades ucranianas. El viernes, tres civiles murieron y cuatro resultaron heridos en un bombardeo en Odradokamianka, en la región de Jersón (sur), según el ministro del Interior, Igor Klimenko.

Más contenido de esta sección
Bolivia inicia este sábado una nueva etapa política y diplomática con la investidura de Rodrigo Paz Pereira como presidente, quien prometió abrir el país “al mundo”, en una ceremonia que marcará el fin de casi dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS) y el comienzo de un Gobierno de tendencia centrista.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El clima en el mar del Caribe –en costas venezolanas– sigue caliente por la presencia de buques de guerra estadounidenses, hecho que para el Ministerio de Exteriores ruso se trata de un “despliegue injustificado”.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.