24 oct. 2025

Ucrania pide un tribunal específico para juzgar crímenes de guerra de Rusia

La delegación de Ucrania ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU pidió hoy la creación de un “tribunal con jurisdicción específica” sobre la agresión rusa a su país, minutos después de que una misión de Naciones Unidas concluyera que se han cometido crímenes de guerra durante la invasión.

Ucrania.jpg

Un hombre pasea a su perro junto a vehículos quemados y escombros luego de un ataque con misiles en el centro comercial Retroville en Kyiv, capital de Ucrania.

Foto: AFP.

“Si estos actos de agresión por parte de un miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU no son respondidos, nos hundiremos en un oscuro mundo de impunidad y permisividad”, afirmó el embajador extraordinario ucraniano, Anton Korinevich, quien aseguró que las atrocidades rusas “no se habían visto en Europa desde hace décadas”.

El diplomático comparó la brutalidad de los crímenes del régimen de Putin en Ucrania con los cometidos en conflictos como los de la antigua Yugoslavia, Ruanda y la República Democrática del Congo, y pidió a la misión de la ONU que siga trabajando para garantizar que, como en esas guerras, “no haya impunidad para los perpetradores”.

En este sentido, el informe presentado hoy por la misión independiente de investigación creada por el Consejo de Derechos Humanos “es un importante hito en el camino hacia la rendición de cuentas de los crímenes de Rusia contra el pueblo ucraniano”, destacó el diplomático en videoconferencia desde Kiev.

Lea más: Ucrania anuncia que bombardeó ciudad donde se halla la central nuclear de Zaporiyia

Los crímenes investigados por la misión de tres expertos en las áreas de Kiev, Járkov, Chernihov y Sumi, “son parte de la sistemática táctica rusa de terror contra el pueblo de Ucrania”, destacó Korinevich, quien pidió a Naciones Unidas que investigue otros posibles crímenes de guerra del ejército de la Federación Rusa.

En este sentido, citó el asesinato de decenas de miles de personas en Mariúpol, los mortales ataques con proyectiles a ciudades como Odesa, Vinnitsia, Kremenchuk y Kramatorsk, o “la completa destrucción de la faz de la tierra” de localidades como Severodonetsk, Advivka o Lisichansk.

“Esperamos que se haga justicia por el asesinato de casi 400 niños ucranianos con cohetes y tanques de Rusia, o por los miles de ciudadanos que se han perdido en las cámaras de tortura rusas”, declaró ante el Consejo de la ONU.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.
La empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI está poniendo toda la carne en el asador para convertirse en el próximo gigante tecnológico, y en apenas un mes ha lanzado: un nuevo navegador y una red social solo para contenido IA y ha convertido a su popular ChatGPT en una superaplicación en la que se puede acceder a Spotify, Canva y otras aplicaciones.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.