14 oct. 2025

Ucrania pide más armamento a EEUU y nuevas sanciones para Rusia

El primer ministro de Ucrania, Denys Shmyhal, se reunió este viernes en Washington con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, a quien pidió más ayuda de EEUU en armamento y más sanciones contra Rusia por considerarlas el instrumento que “más influye sobre el agresor”.

Ucrania (3).jpg

Foto: EFE.

Así lo apuntó Shmyhal al inicio de su encuentro con Blinken en una jornada en la que también se reunió con otros miembros de la Administración presidida por Joe Biden para pedir ayuda para su país desde distintos ámbitos.

El primer ministro ucraniano señaló que su país necesita “encarecidamente” cuatro cosas: armas, sanciones para Rusia, ayuda financiera y tener perspectivas para pertenecer a Europa.

Sobre las armas, reclamó más ayuda a Estados Unidos un día después de que Biden anunciase 800 millones de dólares más en asistencia militar al país.

También insistió en la necesidad de persistir en las sanciones, y pidió más financiación para hacer frente a las necesidades humanitarias y sociales y ayudar a la estabilidad macroeconómica de Ucrania.

Nota relacionada: “ONU ve “evidencias crecientes” de crímenes de guerra en Ucrania”

Pero, además, Denys Shmyhal subrayó ante Blinken el deseo que tiene Ucrania de ser “parte de la familia europea”, como así lo quieren, aseguró, el “96% de los ucranianos”, que apuestan por “formar parte del mundo civilizado y no de una Unión Soviética o un imperio ruso”.

Blinken, por su parte, se comprometió a que Estados Unidos seguirá apoyando a Ucrania y prestándole “la asistencia que necesite, militar, económica y humanitaria”.

“Seguimos, en coordinación con nuestros socios y aliados, ejerciendo una presión significativa sobre Rusia para acabar con su agresión”, dijo el secretario de Estado de EEUU.

Lea también: “Invasión a Ucrania: Rusia toma el control de Mariúpol”

Antes de su encuentro con Blinken, Denys Shmyhal mantuvo otras reuniones con otros miembros de la administración estadounidense como el secretario de Transportes, Pete Buttigieg, o la administradora de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), Samantha Power, para pedirles apoyo a través de sus departamentos para la reconstrucción de Ucrania.

Esta semana, también se reunió con Biden y participó en una reunión sobre la situación financiera de Ucrania con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y el presidente del Banco Mundial (BM), David Malpass.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).