02 may. 2025

Ucrania lanza misiles de largo alcance y Rusia agita temor nuclear

Kiev atacó territorio ruso por primera vez con misiles de largo alcance. En respuesta, el presidente Vladimir Putin cambió un protocolo nuclear para facilitar el uso de estas armas como represalia.

30221035

ATCM. Misiles de largo alcance proveídos por Estados Unidos a Ucrania.

internet

Ucrania disparó el martes por primera vez misiles estadounidenses de largo alcance contra Rusia, que prometió responder tras haber vuelto a agitar la amenaza nuclear.

Un alto funcionario en Kiev confirmó a AFP que el ejército ucraniano había bombardeado la región fronteriza rusa de Briansk con misiles estadounidenses de largo alcance ATACMS, después de que Rusia denunciara ese ataque.

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que ese ataque abre una “nueva fase de la guerra de Occidente contra Rusia”. “Reaccionaremos en consecuencia”, agregó, en declaraciones en Río de Janeiro, donde participó en la cumbre del G20.

El Gobierno del presidente Joe Biden autorizó la semana pasada a Ucrania a golpear suelo ruso con misiles estadounidenses de largo alcance, en un giro estratégico a pocas semanas de la investidura de Donald Trump.

CAMBIO DE PROTOCOLO. El presidente ruso, Vladimir Putin, no se refirió directamente a esa nueva situación, pero este martes firmó un decreto que amplía las posibilidades en las cuales su país podría recurrir al uso de armas nucleares.

Esas posibilidades incluyen el recurso de armas nucleares contra un país sin ellas, como Ucrania, pero apoyado por una potencia nuclear, como Estados Unidos.

Se trata de una medida “necesaria para adaptar nuestros fundamentos a la situación actual”, explicó el Kremlin.

Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea la tacharon en cambio de “irresponsable”.

Putin advirtió en setiembre que los países de la OTAN estarían “en guerra con Rusia” si permitían a Ucrania atacar territorio ruso con misiles occidentales de mayor alcance.

Según el ejército ruso, “a las 03:25 (00:25 GMT), el enemigo atacó con seis misiles balísticos un emplazamiento en la región de Briansk”, cerca de la frontera ucraniana.

La defensa antiaérea rusa logró destruir cinco proyectiles y dañó uno, agregó.

IMPLICACIÓN DE EEUU. Lavrov aseveró que no es posible usar esos misiles “sin la ayuda de expertos y de instructores de Estados Unidos”, que brindan “datos satelitales, la programación y el objetivo”.

Además, consideró que el uso de misiles ATACMS contra territorio ruso es “una señal” de que Ucrania y Occidente “quieren una escalada”.

Ucrania, confrontada a una invasión rusa desde hace casi tres años, pedía desde hacía tiempo la autorización de usar armas occidentales de largo alcance para atacar bases desde las cuales Rusia lanza sus bombardeos y contrarrestar el avance de las tropas rusas en el este.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo que “Ucrania puede vencer a Rusia”, en un mensaje ante el Parlamento por los mil días desde el inicio de la invasión, en febrero de 2022.

“Es muy difícil, pero tenemos la fuerza interna para lograrlo”, aseguró, bajo los aplausos de los parlamentarios.

ERA POST-PUTIN. No obstante, el presidente admitió que Kiev podría tener que esperar la era post-Putin para “restaurar” su integridad territorial. Actualmente, Moscú ocupa cerca del 20% del territorio ucraniano.

Es la primera vez que Zelenski reconoce que su país tendría que aceptar, al menos durante un tiempo, perder los territorios ocupados por el enemigo. Zelenski también acusó a los dirigentes del G20 reunidos en Brasil de no reaccionar al decreto firmado por Putin.

Al cumplirse 1.000 días de guerra, el Papa lamenta “inmensa tragedia” El papa Francisco ha lamentado la “inmensa tragedia” de Ucrania y ha expresado su deseo de que se emprendan “caminos de diálogo y reconciliación”, en una carta con motivo de los mil días de guerra tras la invasión rusa. ”Será Dios quien pronuncie la última palabra sobre esta inmensa tragedia”, dijo en la misiva dirigida al arzobispo y nuncio apostólico en Ucrania, Visvaldas Kulbokas. El Pontífice llama a quienes tengan roles de responsabilidad en el conflicto a “emprender recorridos de diálogo, reconciliación y concordia”. En el documento, Francisco saluda a todos los ucranianos, “estén donde estén”, y asegura ser consciente de que “ninguna palabra humana puede proteger sus vidas de los bombardeos cotidianos, ni consolar a quienes lloran a sus muertos, ni curar a los heridos, ni repatriar a los niños, ni liberar a los prisioneros, ni mitigar los crudos efectos del invierno ni devolver la justicia y la paz”.

30221042

Vladimir Putin

Más contenido de esta sección
Las defensas antiaéreas rusas derribaron el pasado jueves 121 drones de ala fija ucranianos, 89 de ellos sobre la anexionada península de Crimea, informó este viernes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.
Tras dos meses de bloqueo total de ayuda humanitaria en Gaza impuesto por Israel, la situación ha alcanzado tales niveles de desesperación que la gente “se está matando por el agua”, aseguró en rueda de prensa una portavoz en la Franja de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
El asesino múltiple Freddy Horion, de 77 años y sin perspectivas de liberación, solicitó la eutanasia por “sufrimientos psicológicos insoportables” tras pasar 45 años en prisión en Bélgica, informaron este viernes sus abogados.
El presidente estadounidense Donald Trump aseguró en un discurso ante estudiantes de la Universidad de Alabama que si los jóvenes quieren llegar lejos deben “romper el sistema” y puso como ejemplo de sus logros que los magnates de internet ahora le “besan el culo”.
Los bomberos instalaron este viernes la chimenea en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano con motivo del cónclave, que se iniciará el 7 de mayo, para elegir al nuevo Papa y por el que saldrá el humo negro o blanco que anunciará el resultado de las votaciones de los cardenales.
Un hombre de Santa Clarita, California, aceptó declararse culpable de hackear la computadora personal de un empleado de The Walt Disney Company el año pasado y robar más de un terabyte de datos confidenciales.