26 nov. 2025

Ucrania: Invasión tiene potencial para ser catástrofe medioambiental global

La invasión de Rusia contra Ucrania “tiene el potencial de convertirse en una catástrofe medioambiental global”, con daños en reservas naturales, en la fauna y flora marinas y con la contaminación de las aguas con sustancias químicas que podrían llegar incluso al Mediterráneo.

Ucrania 3.jpg

El embajador de Ucrania ante la ONU, Sergiy Kyslytsya, también acusó al ejército de Rusia de violencia sexual en su país, y a Moscú de querer ocultarlo.

Foto: EFE

Son los daños medioambientales causados por la agresión rusa, que la embajadora de Ucrania en Lisboa, Inna Ohnivets, denunció hoy ante los miembros de la ONU durante su intervención en el pleno de la Conferencia de los Océanos que se celebra en la capital lusa.

La diplomática ucraniana afirmó que los bombardeos rusos sobre el puerto de Mariúpol y la central de Azovstal “con decenas de miles de toneladas de bombas con sulfuro de hidrógeno, han terminado en las aguas del mar de Azov”.

“Este filtrado de productos químicos podría llevar a la extinción total de la flora y la fauna del mar de Azov”, denunció, y alcanzar incluso al Mediterráneo.

Los efectos ya se ven: Hay “varios miles” de delfines muertos y heridos encontrados en la costa del mar Negro y más de 20 reservas de la biosfera y parques naturales han sufrido “tremendamente” debido a la agresión rusa.

“Las Fuerzas Armadas rusas han demostrado una falta de respeto flagrante por el medioambiente”, criticó Ohnivets, que dijo que las zonas ocupadas han sido usadas “constantemente” para maniobras militares y que Rusia utiliza minas marinas para “ocultar” sus actividades.

Lea más: Los niños muertos en Ucrania durante la guerra ya suman 341

Además, “centenas de misiles” se han lanzando desde los buques de guerra rusos, que han paralizado la navegación en el mar Negro y el mar de Azov, y que usan zonas marítimas “antaño pacíficas” como base de lanzamiento de “armas de muerte y terror” en Ucrania.

“La seguridad medioambiental, nuclear y alimentaria y la paz global requieren una respuesta inmediata”, alertó la diplomática, que hizo un llamamiento a un “esfuerzo común” para proteger a la humanidad y la naturaleza.

“Ucrania insiste en hacer que Rusia pague el precio de las actividades ilegales en el mar Negro y de Azov, que asuma su responsabilidad internacional por crímenes de guerra y por contaminación medioambiental y marina”, sentenció.

La participación de la delegación ucraniana en el pleno de la II Conferencia de los Océanos de la ONU se produce un día después de la de Rusia, que en su intervención, que corrió a cargo del enviado especial del Kremlin para cuestiones climáticas, Ruslan Edelgeriyev, no hizo ninguna mención a Ucrania.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.