05 nov. 2025

Ucrania acusa a Rusia del reciente ciberataque global

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) aseguró este sábado que los servicios de inteligencia rusos están detrás del ciberataque global que afectó el pasado martes a instituciones y grandes empresas de todo el mundo.

ucrania.jpg

Justamente es Ucrania el más afectado tras el ciberataque. Foto: Sputnik Mundo

EFE

“Los datos disponibles, obtenidos en cooperación con multinacionales de ciberseguridad, indican que en el ataque están implicados los mismos grupos de ‘hackers’ que en diciembre de 2016 atacaron el sistema financiero, las infraestructuras de transportes y energía de Ucrania. Esto demuestra la implicación en el ataque de los servicios secretos de Rusia”, señala en un comunicado el SBU.

Ucrania -el país más afectado por el ataque y del que partió el contagio con el nuevo virus, bautizado “Nyetya” por la empresa tecnológica Cisco- sostiene que la acción del 27 de junio fue planeada por Rusia para dañar al país en vísperas de su fiesta nacional, el Día de la Constitución, que se celebra el 28 de junio.

“Pese a que el virus parecía un ‘ransomeware’ (‘malware’ destinado a la extorsión de los usuarios), en realidad se trataba de una tapadera para un ataque de envergadura contra Ucrania. Lo demuestra la ausencia de un mecanismo para apropiarse del dinero” que exigía “Nyetya” al bloquear los ordenadores, subrayó el SBU.

El objetivo del ataque, agregan los servicios de inteligencia ucranianos, era desestabilizar la situación sociopolítica en el país.

El Gobierno de Kiev acusó a Rusia de los hechos nada más conocerse la aparición de nuevo virus, pese a que varias empresas rusas también informaron de haber resultado perjudicadas por el ciberataque.

El ataque afectó las redes informáticas del Gobierno ucraniano, del Ayuntamiento de Kiev, decenas de entidades bancarias estatales y privadas, sistemas de transporte público, medios de comunicación y empresas de telecomunicaciones.

La compañía de ciberseguridad rusa Group-IB fue la primera en describir el nuevo “malware” y explicó que el virus informático “bloquea los ordenadores y exige el pago de 300 dólares en bitcoines para desbloquearlos”.

Poco después, el fundador de Group-IB, Ilya Sachkov, declaró que “los piratas informáticos que están detrás de este ataque podrían encontrarse en Corea del Norte o en China”.

Más contenido de esta sección
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.