07 nov. 2025

Ubican al país como ventana al Mercosur

31830129

JETRO. Presentación del presidente, Santiago Peña ante empresarios en Japón.

GENTILEZA

En el marco de su visita a Japón, el presidente de la República, Santiago Peña y el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, participaron de un encuentro con empresarios y representantes del sector privado interesados en conocer las posibilidades de inversión que ofrece Paraguay.

Durante su intervención, el mandatario ubicó al país como una opción para la instalación de industrias y proyectos vinculados a la exportación, informaron desde el Gobierno.

Él resaltó que Paraguay es miembro pleno del Mercosur, con acceso a un mercado de más de 350 millones de personas. Asimismo, destacó la disponibilidad de energía limpia, tierra productiva y recursos humanos con potencial.

Por su parte, Javier Giménez, destacó que el seminario permitió mostrar a Paraguay como una plataforma productiva dentro del Mercosur. Aseguró que el país ofrece condiciones para que empresas japonesas puedan instalarse en América del Sur y atender tanto a la región como a mercados externos.

Giménez indicó además que el país avanza en obras de infraestructura como el corredor bioceánico y el fortalecimiento de la hidrovía, lo que permitirá reducir tiempos y costos logísticos para las industrias orientadas a la exportación. “Cuando se junta tecnología con manufactura, Paraguay se presenta como una puerta de entrada a mercados como Brasil”, señaló.

Las expresiones de las autoridades se dieron en el marco del Seminario de Negocios organizado por la Organización Japonesa de Comercio Exterior (JETRO), en Tokio. Esta es una organización del gobierno japonés encargada de promover el comercio y la inversión con otros países. En el caso de Paraguay, colabora mediante seminarios, presentaciones país, misiones empresariales y otras actividades comerciales.

Cabe recordar que desde abril de 2025, la Embajada del Paraguay en Japón cuenta con una agregada comercial.

Durante la vista de Santiago Peña a Japón, por primera vez, luego de un siglo de relaciones diplomáticas, el país asiático ha tomado la decisión de elevar el estatus de la relación de Paraguay, de una relación amistosa a un socio estratégico, reafirmando el compromiso de cooperación entre ambas naciones.

Más contenido de esta sección
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) registra cuatro años consecutivos de pérdidas en su estadio financiero. La estatal analiza una fórmula para reajustar la tarifa en el año 2027.
Octubre reveló un escenario empresarial levemente optimista en servicios, finanzas, comercio y transporte, con debilidad de la construcción y cautela en el sector inmobiliario, según la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP).
El Instituto de Previsión Social (IPS) defendió la adjudicación de una licitación por G. 122.767 millones (USD 17,3 millones) destinada a la modernización de su sistema informático. Se prevé que el nuevo sistema esté implementado en poco más de un año.
El proyecto de PGN 2026 comenzará a ser analizado por la Cámara de Diputados a partir del lunes de la próxima semana. Este organismo también prevé incluir algunos cambios o aumentos al proyecto.
El FMI recalca la necesidad de seguir aplicando políticas macroeconómicas prudentes, lo que incluye llevar a término el plan de convergencia fiscal, y añaden que es fundamental sostener los esfuerzos de reforma estructural para afianzar aún más la estabilidad macroeconómica.