06 jul. 2025

Twitter triplicó su beneficio en el primer trimestre hasta los USD 191 millones

La red social Twitter triplicó sus beneficios durante el primer trimestre del año hasta USD 191 millones, lo que representa un alza del 213,11 % interanual, gracias al incremento de los ingresos publicitarios y de la venta de software, según informó este martes la compañía.

Twitter.jpg

Twitter es una de las plataformas digitales más utilizadas actualmente.

Foto: udgtv.com

La tecnológica con sede en San Francisco (EEUU) reportó este martes una ganancia neta de 0,37 dólares por acción, frente a los USD 0,16 del mismo periodo de 2018, cuando obtuvo un beneficio de USD 61 millones.

Por lo que respecta a la facturación, esta subió un 18% hasta USD 787 millones, gracias a un aumento de los ingresos por publicidad (también un 18%) y las licencias (20%).

Uno de los datos más significativos de los que informó Twitter es que ha incrementado en este último trimestre un 6% sus usuarios únicos “monetizables”, pasando de 126 millones a cierre de 2018 a 134 millones en marzo de este año.

Desde su debut en bolsa en 2013 y hasta el tercer trimestre de 2017, todos los balances de la empresa habían sido negativos, aunque entró por primera vez en beneficios con 91 millones de dólares a finales de ese año.

Twitter cuenta con 330 millones de usuarios activos de media, un descenso del 1,78% anual, aunque por encima de los 321 millones al cierre de 2018.

A partir de ahora, Twitter reportará solo los usuarios diarios monetizables, una nueva variable referente a “los usuarios de Twitter que se registran y acceden cualquier día a través de la página web o las aplicaciones de Twitter que permiten mostrar anuncios”. Esta cifra fue de 134 millones en el primer trimestre, frente a los 120 millones del año pasado.

¿Qué esperan en el segundo semestre?

Twitter estima que en el segundo trimestre, cuyos datos se publicarán en julio, la facturación se situará en una horquilla de entre 770 y 830 millones de dólares, con un beneficio operativo de entre 35 y 70 millones.

En su comunicado a los inversores, el consejero delegado de Twitter, Jack Dorsey, puso como prioridad “reducir el abuso y sus efectos” en la red social, afirmando que están reduciendo más del doble los mensajes “que comparten información personal” y el 38% de los mensajes que se borran semanalmente es gracias a modelos de inteligencia artificial.

Los datos, superiores a los anticipados por los analistas de Wall Street, gustaron a los inversores, ya que los títulos de la compañía en la Bolsa de Nueva York subían un 7% en las operaciones electrónicas previas a la apertura de la sesión bursátil.

X
Más contenido de esta sección
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.