07 nov. 2025

Twitter justifica bloqueo a Trump, pero admite “peligroso” precedente

El director ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey, respaldó el bloqueo de la cuenta en esa red social del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero dijo que sienta un precedente “peligroso” y representa un fracaso a la hora de promover una conversación saludable en la plataforma.

Traump 1.jpg

La red social Twitter bloqueó la cuenta de Donald Trump.

Foto: Getty Images

“Tener que prohibir una cuenta tiene ramificaciones reales y significativas”, dijo Dorsey en una serie de tuits. “Si bien hay excepciones claras y obvias, creo que una prohibición es un fracaso nuestro en última instancia a la hora de promover una conversación saludable”.

Trump ha utilizado las redes sociales como un megáfono durante su presidencia, pero las plataformas limitaron su acceso desde que una turba violenta de sus partidarios irrumpió en el Congreso estadounidense la semana pasada.

Las plataformas aseguran que Trump podría usar sus cuentas para fomentar más disturbios en el periodo previo a la toma de posesión del presidente electo Joe Biden.

Lea más: “Trump justifica el asalto al Capitolio y Twitter bloquea su cuenta”

A fines de la semana pasada, Twitter cerró la cuenta de Trump, expulsándolo de la plataforma global que ha utilizado fervientemente durante su mandato para hacer proclamas, acusaciones y difundir noticias falsas.

La empresa dijo que bloqueaba la cuenta de Trump “debido al riesgo de una mayor incitación a la violencia” por parte del mandatario.

La decisión de Twitter ha sido bien acogida por los críticos del presidente, pero ha enojado a miembros de la extrema derecha que acusan a la red social de restringir la libertad de expresión.

Dorsey dijo el miércoles que, si bien cree que Twitter tomó la decisión correcta al vetar a Trump, la acción “sienta un precedente” que considera “peligroso”.

“Tener que tomar estas acciones fragmenta la conversación pública”, aseguró.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.