18 sept. 2025

Twitter justifica bloqueo a Trump, pero admite “peligroso” precedente

El director ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey, respaldó el bloqueo de la cuenta en esa red social del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero dijo que sienta un precedente “peligroso” y representa un fracaso a la hora de promover una conversación saludable en la plataforma.

Traump 1.jpg

La red social Twitter bloqueó la cuenta de Donald Trump.

Foto: Getty Images

“Tener que prohibir una cuenta tiene ramificaciones reales y significativas”, dijo Dorsey en una serie de tuits. “Si bien hay excepciones claras y obvias, creo que una prohibición es un fracaso nuestro en última instancia a la hora de promover una conversación saludable”.

Trump ha utilizado las redes sociales como un megáfono durante su presidencia, pero las plataformas limitaron su acceso desde que una turba violenta de sus partidarios irrumpió en el Congreso estadounidense la semana pasada.

Las plataformas aseguran que Trump podría usar sus cuentas para fomentar más disturbios en el periodo previo a la toma de posesión del presidente electo Joe Biden.

Lea más: “Trump justifica el asalto al Capitolio y Twitter bloquea su cuenta”

A fines de la semana pasada, Twitter cerró la cuenta de Trump, expulsándolo de la plataforma global que ha utilizado fervientemente durante su mandato para hacer proclamas, acusaciones y difundir noticias falsas.

La empresa dijo que bloqueaba la cuenta de Trump “debido al riesgo de una mayor incitación a la violencia” por parte del mandatario.

La decisión de Twitter ha sido bien acogida por los críticos del presidente, pero ha enojado a miembros de la extrema derecha que acusan a la red social de restringir la libertad de expresión.

Dorsey dijo el miércoles que, si bien cree que Twitter tomó la decisión correcta al vetar a Trump, la acción “sienta un precedente” que considera “peligroso”.

“Tener que tomar estas acciones fragmenta la conversación pública”, aseguró.

Más contenido de esta sección
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.