03 nov. 2025

Twitter abandona la lucha contra la desinformación sobre Covid-19

Twitter dejó de advertir a sus usuarios sobre información potencialmente falsa difundida en la plataforma sobre Covid-19, según un anuncio en su página oficial.

Twitter.jpg

Twitter sigue implementando cambios, tras la compra hecha por el magnate Elon Musk.

Foto: meristation.com

“Desde el 23 de noviembre de 2022, Twitter ya no aplica la política de información engañosa sobre Covid-19", aseguró la plataforma en una breve actualización que fue introducida sobre un antiguo mensaje en el que Twitter explicaba su política.

Con anterioridad a esta fecha la compañía eliminaba toda información sobre coronavirus que considerara potencialmente dañina, falsa o engañosa.

Este es el último de los polémicos cambios introducidos por el empresario Elon Musk desde que el pasado octubre adquirió la empresa por USD 44.000 millones.

Desde que se hizo con la plataforma del pájaro azul, Musk se ha embarcado en una política de continuos cambios, algunos de ellos contradictorios y muchos anunciados a bombo y platillo a través de tuits, en los que el máximo ejecutivo de Tesla da rienda suelta a su desatada verborrea.

A pesar de que el pasado 6 de noviembre aseguró que quería convertir la red social en la fuente más segura de información de todo el mundo y de que insistió en que “no permitirá” que ninguna persona que hubiera sido eliminada de la red social por violar sus reglas regresara a la plataforma hasta que la compañía tuviera un proceso claro, sus hechos no han seguido el camino que parecían marcar sus trinos.

Puede leer: Elon Musk adelanta “amnistía” a cuentas suspendidas de Twitter

Desde entonces, Elon Musk se ha hecho eco de teorías conspiratorias y ha reactivado a usuarios que habían sido censurados en la red por sus comentarios, sin grandes justificaciones o después de votaciones organizadas por él.

La semana pasada el multimillonario dijo que aplicará una “amnistía” a las cuentas suspendidas, a menos que hayan quebrantado la ley.

Musk tomó esta decisión tras una de sus recurridas encuestas y después de haber restablecido, tras otro referéndum tuitero, la cuenta del ex presidente estadounidense Donald Trump, a quien Twitter había suspendido indefinidamente después de vincular sus comentarios con el asalto al Capitolio.

Entre otros personajes polémicos, Twitter también recuperó a la congresista de extrema derecha Marjorie Taylor Greene, vetada desde hace meses por publicar falsedades sobre Covid-19.

Más contenido de esta sección
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.