14 oct. 2025

Turquía confirma que el alto al fuego en Siria no incluye al Estado Islámico

El alto al fuego general en Siria, negociado con mediación de Turquía y Rusia entre el régimen y los grupos rebeldes, no abarcará a grupos terroristas reconocidos como tales por Naciones Unidas, como es el caso del Estado Islámico (EI), informa hoy un comunicado del Gobierno turco.

DIG Alepo Siria

Moscú ha denunciado el asesinato de numerosos civiles que querían abandonar Alepo.

EFE

“Fuera del acuerdo (del alto el fuego) quedan los grupos que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas acepta como organizaciones terroristas”, reza el comunicado, accesible en la web del Ministerio de Exteriores turco, que no menciona ningún grupo en concreto.

La lista de la ONU, actualizada el 12 de diciembre pasado, incluye el EI y también el Frente Al Nusra, pero no el Frente de Conquista de Levante, anunciado en julio pasado como nuevo nombre de este grupo salafista, derivado de Al Qaeda y miembro de importantes federaciones de milicias en el noroeste de Siria.

“Ambos bandos se comprometen en este acuerdo a parar los ataques armados, incluidos los ataques aéreos, y a no ampliar las regiones que tienen bajo control”, agrega la nota, que aclara que Turquía y Rusia apoyan el alto el fuego “en calidad de garantes”.

“Turquía y Rusia darán un fuerte apoyo a la tregua y harán juntos el seguimiento de esta”, anuncia el texto.

Ankara señala que ha jugado “un rol determinante” en la negociación, tanto de este acuerdo como el que se alcanzó este mes para poner fin a los combates en Alepo, y agrega que la finalidad es alcanzar una solución política para toda Siria acorde a la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, emitida en diciembre de 2015.

Turquía apoyará este proceso, en la esperanza de que “dentro de poco”, régimen y oposición sirios se reunirán en Astaná, la capital de Kazajistán, “bajo el patronazgo de los países garantes, para revivir de nuevo un proceso político bajo supervisión de Naciones Unidas”, concluye el comunicado.

Más contenido de esta sección
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 20 cautivos en la Franja de Gaza, con lo que ya no quedan rehenes vivos en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este domingo por la noche el nuevo gobierno de su primer ministro centroderechista, Sébastien Lecornu, en el que destaca la entrada de funcionarios con perfil técnico en plena crisis política.
Una treintena de líderes mundiales participarán mañana lunes en la ceremonia de la firma del plan de paz para la Franja de Gaza impulsado por Estados Unidos en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, informaron este domingo fuentes oficiales.
El Papa León XIV pidió el domingo “valor” a quienes están trabajando en el plan de paz para Gaza, mientras líderes mundiales se preparan para asistir el lunes a una cumbre sobre el fin del conflicto.