15 nov. 2025

Túnel de Tres Bocas ya cuenta con primer desembolso de USD 5 millones

Una primera parte del crédito destinado a la construcción del túnel de Tres Bocas fue desembolsado este jueves por el Gobierno de Taiwán, consistente en la suma de USD 5.778.583. Las obras pretenden mejorar el tránsito de unos 45.000 conductores.

Tres bocas.png

Alfredo Bordón es responsable del proyecto Túnel de Tres Bocas.

Foto: Gentileza

El Gobierno paraguayo recibió de Taiwán el primer desembolso de más de USD 5 millones, como una primera parte del préstamo total que asciende a USD 24 millones, no reembolsable, para construir el túnel en Tres Bocas.

De acuerdo con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el monto total será entregado por el Gobierno de Taiwán por etapas, en forma anual, establecido en el cronograma de obras, hasta completar la totalidad del préstamo en 2021.

La obra, adjudicada a la empresa Tecnoedil SA, se trata de una solución vial que plantea un paso a desnivel en la intersección de la ruta Acceso Sur, Avenida Avelino Martínez y Avenida Américo Picco.

Nota relacionada:Túnel de Tres Bocas será más caro que el superviaducto, dicen

Se prevé que el túnel cuente con 135 metros de longitud, manteniendo el tráfico superior canalizado por medio de una rotonda sin regulación semafórica.

Incluye además el mejoramiento de la calle Colonia Elisa, principal conexión de intersección directa con las ciudades de Villa Elisa, Ñemby y San Antonio; mejoras de las calles alternativas cercanas a la obra y reposición de las redes de servicios y drenaje existentes afectadas.

Con el proyecto se pretende beneficiar a unos 45.000 automovilistas pobladores de San Lorenzo, Villa Elisa, Fernando de la Mora y Ñemby. Las obras se iniciarán en los primeros meses del próximo año y el plazo estimado para la culminación de las mismas es de 16 meses.

Lea más en: Túnel de Tres Bocas se iniciará en 2020

La Avenida Acceso Sur constituye uno de los puntos más importantes de ingreso a la ciudad de Asunción, el tránsito promedio es de aproximadamente 25 kilómetros por hora y con esta solución llegaría a 70 km por hora.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.