21 nov. 2025

TSJE se desdice y advierte que no admite “copiatín” al momento de votar

Jorge Bogarín, el presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), por su parte, no admitió la utilización de apuntes como ayudamemoria. Comparó lo que es conocido como “copiatín” al voto inducido.

votación-elecciones-comicios.jpg

El “copiatín” es un equivalente del voto inducido, subrayó el presidente de TSJE, Jorge Bogarín, por lo que no está permitido, aseguró.

Luis Alberto Mauro, el asesor del TSJE, dijo a radio Monumental 1080 AM en la víspera que el Código Electoral paraguayo no contemplaba la utilización de apuntes de ayudamemoria a la hora de votar y, por tanto, no está prohibido.

En cambio, Jorge Bogarín, el titular de la Justicia Electoral, se pronunció de una forma diferente al respecto este sábado. En el programa La Lupa, transmitido por Telefuturo, afirmó que en su opinión no está permitido.

“El voto es secreto y estamos luchando mucho contra el hecho de que el voto asistido se ha convertido en voto inducido, y eso se acerca mucho al voto inducido”, vertió al respecto.

Nota relacionada: TSJE asegura que está permitido votar con apuntes de ayudamemoria

“Lo que no está expresamente dicho, está prohibido”, recalcó en otro momento.

Durante la entrevista fue consultado al respecto para las elecciones 2023 de este domingo e insistió en que “categóricamente” no se pueden utilizar los conocidos “copiatines” a la hora de votar este domingo, en las elecciones generales.

Incluso mencionó que hay un solo caso en el que puede ser asistido un elector por otra persona al momento del sufragio y es cuando el votante tiene una imposibilidad física para marcar con las manos.

Manifestó que en esos casos puede recibir ayuda de una persona de confianza y que los punteros políticos ya no están autorizados. “El voto debe ser secreto”, recalcó.

Le puede interesar: Policía recuerda que prohibiciones rigen desde las 19:00 del sábado

La utilización de celulares también está prohibida, al igual que ejercer violencia sobre los electores para que no voten o lo hagan en un sentido determinado, así como no se permite exigir violar el voto secreto.

En caso de incumplimiento, el Código Electoral establece una pena de 300 jornales mínimos (G. 29.426.700).

Tampoco es posible votar más de una vez en los mismos comicios; de lo contrario, quien infrinja tal normativa se expone a ser multado con 200 jornales mínimos (G. 19.617.800).

Más contenido de esta sección
Un intenso movimiento de vehículos y personas se vivió en la jornada de este viernes en el viaducto Internacional San Roque González de Santa Cruz, debido al feriado largo en el vecino país. También de a poco van ingresando los hinchas por la final de la Copa Sudamericana del lado argentino.
La Estación de Buses de Asunción (EBA) recibió hasta la tarde de este viernes alrededor de mil hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina y Atlético Mineiro, de Brasil, quienes disputarán este sábado la final de la Copa Sudamericana.
Un docente, que fue imputado por violencia familiar, inicialmente obtuvo arresto domiciliario en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Dejó a la víctima en estado delicado. A raíz de las repercusiones mediáticas, un juez revocó la medida y ordenó que fuera a la Penitenciaría de Concepción.
La imagen de la Virgen de la Medalla Milagrosa fue robada de una capilla ubicada en la compañía Santa Margarita, de la ciudad de Carapeguá, del Departamento de Paraguarí. En una ocasión anterior, ya habían intentado llevarla.
La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del robo de varias motocicletas dentro del campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), ubicado en San Lorenzo, Departamento Central.
La Municipalidad de Asunción extendió la invitación a la novena edición de la correcaminata en conmemoración al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con énfasis en aquellas con espina bífida, que se realizará este sábado en la Costanera de la capital.