25 nov. 2025

TSJE reconoce Concertación y aprueba uso de padrón nacional

El TSJE reconoció oficialmente este viernes a la Concertación Nacional y aceptó la utilización del padrón nacional en las internas del 18 de diciembre.

Concertación.jpg

La Concertación Nacional exigió hasta el último momento el uso del padrón nacional ante el TSJE.

Foto: Rodrigo Villamayor

La Concertación Nacional 2023, cuyo nombre oficial es Concertación Para un Nuevo Paraguay, fue reconocida finalmente este viernes por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Además, la institución electoral aprobó el uso del padrón nacional para las próximas elecciones internas.

De esta manera, el TSJE rechazó la recusación planteada este mismo viernes por el apoderado de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, contra el ministro Jorge Bogarín, así como resolvió no dar lugar a la impugnación presentada por el Partido Colorado contra la utilización del padrón nacional por parte de los partidos políticos opositores.

En contacto con Última Hora, Johana Ortega, precandidata a diputada por la Concertación Nacional, señaló que el apoderado del núcleo, Guillermo Ferreiro se mantuvo en constante vigilia frente a la ventanilla del Tribunal a la espera de la deliberación.

Nota relacionada: Adherentes de la Concertación se manifiestan frente al TSJE

Además, recordó que defendieron hasta el último momento el uso del padrón, ya que no le pertenece al Partido Colorado y lo que se busca es que cada ciudadano tenga la posibilidad de votar en las internas de la concertación.

Este mismo viernes, los adherentes de la concertación se manifestaron frente al TSJE, exigiendo que se autorice el uso del padrón nacional para las internas y advirtieron que pelearán hasta la última instancia la decisión.

La Concertación nuclea a los principales partidos opositores y movimientos del país, como el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Frente Guasu, Patria Querida, Partido Encuentro Nacional, Partido Democrático Progresista, entre otros, además de figuras independientes.

Más contenido de esta sección
Un helicóptero habría hecho un aterrizaje de emergencia y cayó a tierra en una zona despoblada del barrio Sajonia de Asunción. No se reportaron heridos de gravedad entre los tripulantes de la máquina.
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas alerta sobre el impacto en salud y rendimiento escolar. Familias también serían afectadas por cambio de calendario, según expresa la representante de los colegios privados.
El director general del Hospital de Clínicas reconoció que la institución pasa por una crisis por falta de insumos médicos que retrasan cirugías complejas en la institución. Afirmó que se está trabajando para garantizar las cirugías cardiacas infantiles en peligro por recorte de presupuesto.
Desde la oficina de Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos del Ministerio de Salud, dieron recomendaciones ante una eventual picadura de aclaranes, señalando que el calor y la humedad hacen que estos animales salgan de sus escondites.
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.