19 sept. 2025

TSJE prevé gastar USD 93 millones para comprar máquinas de votación

En abril de este año, la Justicia Electoral abrirá la convocatoria para adquirir equipos propios de sufragio electrónico, con miras a internas y municipales del 2026, y no arrendar más como antes.

31085792

Máquinas. En el 2023, las máquinas fueron proveídas por el Consorcio Comitia MSA-Excelsis.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) tiene previsto gastar este año la suma de USD 93 millones (unos G. 731.910 millones al cambio actual) para comprar máquinas de votación que ya queden en la institución como propias, con el propósito de dejar el modelo anterior de arrendamiento, el cual aplicó en las elecciones municipales del 2021 y las elecciones generales del 2023.

Según el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), el TSJE planifica abrir la convocatoria en abril de este año, bajo la modalidad de Licitación Pública Internacional (LPI).

Los detalles publicados señalan que la licitación será ad referéndum (a condición) del plan financiero del presente año fiscal 2025, y que será plurianual, del 2025 al 2028, según publicó el TSJE en el portal de Contrataciones en enero pasado.

Idea. El año pasado, cuando el TSJE peleaba por su presupuesto de este año, el entonces presidente César Rossel había detallado que la intención era adquirir entre 25.000 y 30.000 máquinas de votación, considerando la proximidad de las internas partidarias y las elecciones municipales del año próximo, así como las internas y generales del 2028.

“La Justicia Electoral está planeando adquirir las máquinas de votación para ocho periodos electorales y ya no alquilar las máquinas. Según los datos tecnológicos y económicos, eso nos estaría favoreciendo. Y venimos a pedir el apoyo del presidente de la República”, dijo Rossel en octubre del año pasado, tras reunirse con Santiago Peña, en compañía de los demás ministros del TSJE, Jorge Bogarín González y Jaime Bestard.

El TSJE venía planificando el año pasado impulsar una serie de reformas electorales de tinte más técnico que político, pero finalmente el contexto político no permitió seguir adelante con esa idea, y los proyectos no fueron presentados oficialmente al Congreso Nacional.

Sin embargo, sí logró que en su presupuesto de este año se previera un monto importante para comprar máquinas de votación electrónicas y dejar de alquilar.

Para las internas del 2022 y elecciones generales del 2023, el TSJE contrató al Consorcio Comitia MSA-Excelsis por la suma de G. 257.435 millones, según los detalles publicados en la web de la DNCP.

257.435 millones de guaraníes pagó el TSJE al Consorcio MSA-Excelsis por alquilar de máquinas de voto en 2022-2023.

731.910 millones de guaraníes es lo previsto para que el TSJE compre máquinas propias para internas y municipales.

31085795

Llamado. El TSJE publicó que la convocatoria para las máquinas de voto será en abril.

DNCP

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, dispuso este jueves varias movidas en el área castrense, comenzando con la designación del Vicealmirante Cristhian José Rotela Valdez como nuevo comandante de la Armada paraguaya. También removió al Comandante del Comando Logístico y designó al Gral. Gustavo Salvador Arza como nuevo titular de dicha unidad.
Soledad Núñez, intendentable de Asunción para el 2026, destacó que el interventor Carlos Pereira duplicó los ingresos de la capital en solo dos meses de trabajo. Cuestionó además la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El ex diputado Orlando Arévalo, expulsado de la Cámara Baja por el escándalo de los audios con Lalo Gomes, fue protagonista de una batalla campal en la Seccional Colorada de Lambaré 350/2, donde ejerce la presidencia, y fue acusado de no rendir el dinero recaudado en una cena. El ex legislador reportó el incidente a HC.
El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto cuestionó el discurso del mandatario argentino en el país y sostuvo que prefiere parecerse al Brasil, subrayando que en Paraguay la riqueza se concentra en el 10% de la población y el resto es pobre.
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.