13 may. 2025

TSJE habla de guerra comercial en licitación por máquinas de voto

31721549

Postura. Christian Ruiz Díaz, director en Justicia Electoral.

archivo

La reciente suspensión de la apertura de sobres en la licitación del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para comprar unas 23 mil máquinas de votación fue tildada de fruto de una “guerra comercial”, según expresó el director de Financiamiento Político del TSJE, Christian Ruiz Díaz, quien calificó de acto de “mala fe” a la denuncia de una de las empresas.

“Estamos en el medio de una guerra comercial, donde las empresas que van a pugnar tienen sus medios o trolls, y se acusan unas a otras. Nosotros queremos estar al margen y trabajar con Contrataciones Públicas y decirles que nuestros pliegos tienen condiciones elevadas, que responden únicamente al interés de la institución, la democracia y del país”, dijo Ruiz Díaz a Ñandutí.

La Justicia Electoral debía abrir este lunes a las 09:00 los sobres de ofertas para la adquisición de máquinas de votación, cuyo monto base establecido es de casi USD 93 millones.

Sin embargo, se volvió a suspender, por tercera vez, debido a una protesta presentada por la empresa Myru Systems.

“No podemos permitir que venga una empresa de maletín y que nos eche la licitación o que después nos extorsione”, manifestó al respecto el director de Financiamiento Político del TSJE.

Cuestionó que uno de los argumentos en la protesta de la firma mencionada es la exigencia de al menos 10 años de antigüedad desde su constitución, siendo que la misma cuenta con más de 20 años. “Entonces ¿dónde está el agravio?”, preguntó.

Advirtió de los inconvenientes que podría acarrear al proceso electoral las continuas protestas y suspensiones de la licitación en curso.

“Estamos dentro de un plazo límite. Necesitamos que la próxima semana se resuelva esta protesta. Queremos que las máquinas estén en las calles este mismo año para que la ciudadanía y las organizaciones políticas se familiaricen con ellas”, expresó.

Afirmó que la Justicia Electoral no busca favorecer a ninguna empresa y que las exigencias del pliego de bases y condiciones solamente busca asegurar calidad.

No podemos permitir que una empresa de maletín nos eche la licitación o que después nos extorsione. Christian Ruiz Díaz director en el TSJE.

Más contenido de esta sección
El Portal de Acceso a la Información Pública sufrió cambios este año a través del Mitic, que más que facilitar la tarea, hizo que realizar los pedidos a diversas instituciones se torne en una tarea difícil. Pide una identidad electrónica y hasta una “selfie” atajando la cédula de identidad.
Autoridades se embarraron tratando de explicar la decisión de dejar que el organismo de EEUU siga colaborando en la lucha antidrogas. Buscan potenciar a una desacreditada Policía Nacional.
Experto en criminología calificó de sospechosa la postura del Gobierno de sacar de la Senad la cooperación de la DEA, y subrayó que operativos se hicieron gracias a apoyos internacionales.
A días de reprisarse lo que en 2018 realizó el Gobierno de Horacio Cartes: El traslado de la legación paraguaya de Tel Aviv a Jerusalén, el jefe de misión en Israel resalta trascendencia histórica del acto.