26 jul. 2025

TSJE estima participación del 37% en internas partidarias

El asesor del TSJE, Luis Alberto Mauro, indicó que se espera una participación ciudadana del 37% en las internas partidarias del próximo domingo.

maquinas de votación.jpg

El TSJE ya realizó las pruebas en las máquinas de votación.

Foto: Gentileza.

Considerando el histórico de participación ciudadana en las internas partidarias, además de la pandemia del Covid-19, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) estima que habrá una baja concurrencia en los comicios de este domingo, con miras a las elecciones municipales que serán en octubre.

“En el histórico de todas las elecciones internas para elegir candidatos a intendentes y a concejales siempre fue bajísimo, rondó 40% en el histórico y a eso hay que agregarle que tenemos ahora la pandemia. Probablemente, haya gente que se asuste un poco al momento de votar por esta situación y nosotros estimamos que habrá entre 35% a 37% de participación”, dijo el asesor del TSJE, Luis Alberto Mauro.

El funcionario mencionó que estas elecciones internas son muy atípicas, por el contexto sanitario, por lo que muchos candidatos apelan a los votos principalmente por las redes sociales.

Lea más: TSJE distribuye 12.000 maletines electorales para internas partidarias

“Por el tema de la pandemia tenemos un protocolo muy estricto que firmamos con Salud y este protocolo establece medidas sanitarias en los locales de votación. Hoy ya no es posible hacer reuniones grandes con contactos directos”, precisó el asesor en contacto con Monumental 1080 AM.

El TSJE inició este martes la distribución de 12.000 maletines electorales que se utilizarán en todos los locales de votación. El objetivo es que para el día sábado se pueda contar con todas las máquinas de manera a realizar una prueba de conectividad antes de las elecciones partidarias.

Una vez terminada la jornada de comicios, cerca de las 19.30 de este domingo se podrán tener los resultados sobre los candidatos a intendentes y concejales para todo el país.

Más contenido de esta sección
Una posible fuga de amoníaco se reportó en un frigorífico de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Los datos preliminares señalan que nueve funcionarios fueron atendidos en el Instituto de Previsión Social (IPS) local. Por su parte, la empresa desmintió la situación y alegó que se trató de un simulacro.
En Caacupé, Departamento de Cordillera, ya no se cobra estacionamiento público en el microcentro de la ciudad y zonas aledañas. Igualmente, se insta a los lugareños y visitantes a denunciar cualquier cobro indebido.
El uso indebido de las banquinas es catalogada como una infracción grave que tiene una multa de G. 1.115.020, alertó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) e instó a los conductores a respetar las normas de tránsito.
Un accidente de tránsito, registrado en la mañana de este sábado, dejó como saldo daños materiales en un automóvil sobre la avenida Julio César Riquelme, en el cruce con la Calle 2000, del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Representantes del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizaron la intervención en un proyecto agropecuario de cultivo de arroz, en el distrito de Tacuaras, Departamento de Ñeembucú.
Dos jóvenes cajeros de un supermercado ubicado en el kilómetro 7 del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, fueron aprehendidos tras ser descubiertos robando dinero en efectivo de las cajas registradoras del local.