19 ago. 2025

TSJE envía materiales y espera buena participación de jóvenes en Municipales

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) inició este miércoles la distribución de los materiales electorales a los diferentes puntos de votación del país con miras a las Elecciones Municipales. La institución electoral aguarda una alta participación juvenil.

TSJE

El envío de los materiales electorales se realizó este miércoles.

Foto: Gentileza.

En cumplimiento de su cronograma, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) inició la repartición de los materiales electorales para las Elecciones Municipales.

Los móviles partieron desde Asunción, alrededor de las 8.00, con las máquinas de votación y los kits para la transmisión de resultados electorales preliminares (TREP).

El presidente del TSJE, Jaime Bestard, valoró que se pudo cumplir con el cronograma establecido para el envío de los insumos y felicitó a los funcionarios de la Justicia Electoral.

TSJE

Por otro lado, Bestard señaló que para el domingo se espera una mayor participación de los jóvenes.

“Creemos que la población entre 18 y 30 años tendrá una mayor participación. Creemos que con la tecnología y el desbloqueo de listas hay una motivación especial”, dijo.

El titular del TSJE comentó que las Elecciones Municipales contarán con el acompañamiento de unos 140 observadores de Latinoamérica.

En lo que respecta a las máquinas, explicó que las capacitaciones se realizaron desde hace mucho tiempo en todo el país y, además, se utilizaron los medios de comunicación como instrumento para llegar a la ciudadanía.

Por otro lado, Bestard indicó que uno de los principales desafíos será facilitar el voto de los ciudadanos de manera a que no se produzcan largas filas en los locales de votación y evitar las aglomeraciones.

Las Municipales de este domingo serán los segundos comicios organizados por el TSJE durante la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.
El Ministerio Público imputó a dos personas por la compra irregular de subvenciones dentro del barrio San Francisco, en Zeballos Cué, Asunción. Una mujer, que fue adjudicada con la vivienda social, cedió la casa a otra persona, quien montó un local en el sitio. Se investigan más de 220 casos similares.