08 nov. 2025

TSJE comenzó envío de cuartos oscuros a todo el país

Este viernes inicia el envío de lo que se utilizará como cuarto oscuro en las próximas elecciones generales de abril. El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) enviará más de 40.000 casillas de votación.

cuarto oscuro.jpg

Los votantes deberán ingresar para votar en las casillas. Foto: Gentileza.

La primera partida fue enviada a los Departamentos de Alto Paraná, Caaguazú, Cordillera y Concepción; quedando los materiales electorales a resguardo de los responsables de las oficinas del Registro Electoral, informó el TSJE este viernes a través de un comunicado.

En total, serán distribuidas 42.422 casillas de votación (cuartos oscuros) a las oficinas del Registro Electoral.

Para las elecciones generales del próximo 22 de abril serán habilitadas un total de 21.211 mesas receptoras de voto para 4.241.507 electores a nivel nacional y en el exterior.

“Hacemos el envío de los cuartos oscuros con anticipación para adelantar los trabajos y evitar cualquier tipo de inconvenientes que puedan surgir al momento de la distribución de los demás materiales electorales”, explicó Luis Salas, director de Recursos Electorales.

Mencionó también que durante la jornada de comicios, los miembros de las Juntas Cívicas decidirán la cantidad de cuartos oscuros que se utilizará por cada mesa de votación, de acuerdo a la cantidad de electores por mesa.

En cuanto a los demás útiles y documentos electorales que deben ser enviados a todas las oficinas, informó que continúa la preparación y carga de los maletines electorales.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.