23 may. 2025

TSJE abre sobres de ofertas para comprar máquinas de votación

31828060

Expectativa. Varias empresas pujan en la polémica licitación por máquinas de votación.

ARCHIVO

Tras varias protestas e incidentes, finalmente, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) realiza esta mañana, a las 09:00, la apertura de sobres de la licitación para la adquisición de las máquinas de votación que quedarán para su utilización en las internas partidarias, las municipales 2026, las generales del 2028, y comicios hasta el año 2035.
La Justicia Electoral pretende adquirir unas 28.000 máquinas de votación y maneja un precio base de USD 92.820.334, que se pagarán en cuatro años. El proceso acarreó múltiples protestas de empresas participantes y también cuestionamientos de partidos de la oposición y la disidencia colorada.

Este último grupo, acusó al TSJE de direccionar la licitación hacia las empresas vinculadas al presidente de la República Santiago Peña, que son ITTI y Technoma.

Otra firma señalada por los colorados disidentes es Tecmont, indicando que está apadrinada por el vicepresidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), José Alberto Alderete.

El ganador de la última licitación del TSJE, que entonces fue para arrendar, y no comprar las máquinas de votación, fue el consorcio MSA-Excelsis, también es señalado y está en la puja, aunque esta vez, las firmas van por separado.

Además de MSA, cuyo origen es argentino (ganó las licitaciones del 2021 y 2023), también se presentan las empresas internacionales Smarmatic, multinacional de origen venezolano que ya participó en anteriores licitaciones, así como la firma coreana Miru System.

incidentes. El proceso licitatorio se inició con el llamado que se dio el 11 de marzo de este año, pero la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) realizó más de 30 observaciones al Pliego de Bases y Condiciones del TSJE y suspendió tres veces el proceso licitatorio.

Según el sitio web de la DNCP, donde se encuentran los detalles del llamado a licitación, figuran un total de 16 protestas presentadas por diferentes empresas, siendo la primera la presentada por la firma Miru Systems Co Ltd el 21 de marzo pasado, y luego presentó otra protesta este 9 de mayo.

La aseguradora Tajy protestó el 26 de marzo, Miru volvió a protestar el 10 y el 22 de abril, MSA también el 22 y luego el 30 de abril, junto a Comitia Paraguay SA, así como Bypar SA, que protestó el 9 y 21 de mayo, entre otros.

Legisladores y representantes de agrupaciones políticas de la oposición, así como de la disidencia colorada, se reunieron con los ministros del TSJE y presentaron una serie de pedidos a tener en cuenta sobre la seguridad de las máquinas de votación.

93 millones de dólares es el precio base establecido en la licitación del TSJE para compra de máquinas de votación.

28.000 máquinas de votación es lo que pretende comprar la Justicia Electoral para las próximas elecciones.

Más contenido de esta sección
El director de Auditoría Forense de la Contraloría General de la República, Leandro Villalba, apuntó a las municipalidades de Ciudad del Este y Asunción y expuso falencias en las gestiones.
El experto en seguridad cibernética afirma que la solución a los sucesivos ataques deben partir desde nuestros propios recursos, sin necesidad de incidencia de agentes extranjeros. Cuestiona labor del Mitic.
Tras el anuncio de la Contraloría General de la República de pedir la intervención tanto para Asunción como CDE, ya el cartismo tendría su veredicto. Diputado habla de “denuncias serias”.