19 ago. 2025

Trump y cuatro más: ¿Quiénes son los candidatos republicanos a la Casa Blanca?

El ex presidente estadounidense Donald Trump es el favorito para llevarse este lunes los caucus de Iowa y también la nominación del Partido Republicano para ser su candidato a la Casa Blanca en las elecciones de noviembre, pero tiene delante a cuatro rivales a los que debe derrotar primero. ¿Quiénes son los cinco aspirantes republicanos?

Trump.jpg

El ex mandatario, de 77 años, es el favorito no solo de la contienda republicana, sino también de la presidencial.

Foto: EFE.

Donald Trump, el ex presidente

Es algo raro que un ex presidente en Estados Unidos intente volver a la Casa Blanca después de salir derrotado en unas elecciones, pero si por algo se ha caracterizado Trump (2017-2021) es por ir a contracorriente.

Sin aceptar que perdió las elecciones de 2020 frente a Joe Biden y rodeado de escándalos y problemas legales, ha decidido volver a intentarlo y a día de hoy el ex mandatario, de 77 años, es el favorito no solo de la contienda republicana, sino también de la presidencial, según todos los sondeos recientes.

Lea más: Fiscalía de Nueva York reclama USD 370 millones a Trump tras el juicio por fraude

Iowa pondrá a prueba esa popularidad entre la base y definirá si las primarias republicanas serán el paseo triunfal que muchos pronostican para Trump o si alguno de sus rivales en esta contienda logra hacerle sombra.

Ron DeSantis, venido a menos

Gobernador de Florida desde 2019, DeSantis fue durante algunos meses el favorito para convertirse en el candidato republicano, sobre todo justo después del asalto de los seguidores de Trump al Capitolio en enero de 2021.

Trump salía derrotado y como una especie de paria político y DeSantis aprovechó el momento para surgir como la renovación del trumpismo sin el ex presidente. Pero Trump reapareció con toda la artillería y a DeSantis le ha resultado difícil maniobrar en ese escenario.

El gobernador de Florida, de 45 años, es quizá quien más se juega en Iowa. Un mal resultado, como por ejemplo ni siquiera quedar segundo, pondría en jaque su campaña este mismo lunes. La gobernadora de Iowa, la republicana Kim Reynolds, ha apoyado la candidatura de DeSantis y ha pronosticado que si Trump no llega al 50% todavía hay partido.

Nikki Haley, ¿la alternativa?

Haley, la única mujer en la contienda, fue gobernadora de Carolina del Sur (2011-2017) y embajadora de Estados Unidos ante Naciones Unidas durante el gobierno de Trump (2017-2018), pero dejó el cargo a mitad de mandato para distanciarse del ex presidente.

Haley, de 51 años, se ha erigido como la candidata de los pocos republicanos que se atreven a decir que no quieren ver a Trump ni en pintura y también de los grandes donantes de Wall Street, lo que la sitúa cerca de lo que en Estados Unidos se conoce como establishment.

Lea más: El Supremo de Michigan rechaza inhabilitar a Trump por su rol en el asalto al Capitolio

En Iowa solo necesita confirmar su tendencia al alza para llegar a Nuevo Hampshire, el segundo estado llamado a las urnas (23 de enero), en condiciones de ganar. Ha recibido el apoyo del popular gobernador de Nuevo Hampshire, Chris Sununu, y los sondeos cada vez reflejan mayor igualdad con Trump.

Vivek Ramaswamy, un outsider disruptivo

Multimillonario, hecho a sí mismo y azote del pensamiento woke, Ramaswamy, hijo de inmigrantes de la India de 38 años, es el más alternativo de los candidatos republicanos que aspiran a la presidencia.

Ha sido el que más se ha distinguido en los debates republicanos (en los que Trump no ha participado), no por su elocuencia u oratoria, sino por su agresividad con sus rivales, sobre todo con Haley, que llegó a perder los nervios y llamarle “escoria” en uno de esos intercambios.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Es el favorito en ciertos ambientes de ultraderecha por oponerse a las iniciativas de progreso político, social y medioambiental. En los caucus de Iowa se verá si el electorado republicano se lo toma o no en serio.

Asa Hutchinson, la vieja guardia

Con una dilatada carrera política con responsabilidades ejecutivas durante el gobierno de George W. Bush (2001-2009) y que culminó como gobernador de Arkansas (2015-2023), Hutchinson, de 73 años, es uno de los pocos republicanos que ha criticado abiertamente a Trump y ha dicho que debería retirarse de la contienda.

Las encuestas le han dado la espalda a Hutchinson, que esta semana dijo que evaluará la viabilidad de su campaña cuando se conozcan los resultados de Iowa.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).