15 oct. 2025

Trump responsabiliza a Putin e Irán del ataque en Duma por apoyar a Asad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó este domingo directamente a su homólogo ruso, Vladimir Putin, y a Irán del presunto ataque químico ocurrido este sábado en la ciudad siria de Duma, por apoyar al Gobierno de Bachar Al Asad.

Donald Trump EFE.JPG

Trump había prometido un muro en la frontera con México. Foto: Archivo.

Foto: EFE

EFE

“Muchos muertos, incluidas mujeres y niños, en un ataque QUÍMICO sin sentido en Siria. El área de atrocidades está bloqueada y rodeada por el ejército sirio, por lo que es completamente inaccesible para el mundo exterior. El presidente Putin, Rusia e Irán son responsables de respaldar al animal de Asad”, dijo hoy el mandatario en su cuenta de Twitter.

La pasada noche, la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, llamó a Rusia a detener su apoyo al gobierno sirio y le pidió que colabore con la comunidad internacional para buscar una salida al conflicto.

“La protección del régimen de Asad por parte de Rusia y su incapacidad para detener el uso de armas químicas en Siria cuestiona su compromiso de resolver la crisis global y las mayores prioridades de no proliferación”, afirmó la portavoz.

“Rusia, con su inquebrantable apoyo al régimen, en última instancia es responsable de estos brutales ataques, dirigidos contra innumerables civiles y la asfixia de las comunidades más vulnerables de Siria con armas químicas”, agregó.

El Gobierno estadounidense está monitoreando de cerca las informaciones sobre el presunto ataque a un hospital en Duma, donde, sin concretar el número de fallecidos, reconoció que puede haber “un número potencialmente alto de víctimas”.

“Si se confirman estos informes espeluznantes, esto exige una respuesta inmediata de la comunidad internacional”, aseveró la portavoz.

Nauert insistió en que el historial de Asad con el uso de armas químicas contra su propio pueblo “no está en disputa” y recordó que hace un año las fuerzas del Gobierno sirio llevaron a cabo un ataque de gas sarín que mató aproximadamente a 100 sirios.

En aquella ocasión, el Gobierno de Donald Trump respondió bombardeando la base aérea siria desde donde se había orquestado el ataque.

La Defensa Civil Siria, también conocida como los “cascos blancos”, y la ONG Sociedad Médica Siria Americana han denunciado que las fuerzas leales al presidente realizaron ayer un ataque químico en Duma que causó la muerte de al menos 42 civiles y afectó a otros 500.

Tanto las autoridades sirias como Rusia han negado de manera rotunda el uso de armas químicas en los bombardeos de Duma y ninguna otra fuente independiente la ha confirmado.

Duma es la última ciudad de Guta Oriental que continúa en poder de los rebeldes, después de que las autoridades hayan logrado retomar el resto de la región, en algunos casos por medio de las armas y en otros en virtud de acuerdos firmados con los grupos rebeldes, que en la práctica equivalen a una rendición.

Más contenido de esta sección
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 20 cautivos en la Franja de Gaza, con lo que ya no quedan rehenes vivos en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este domingo por la noche el nuevo gobierno de su primer ministro centroderechista, Sébastien Lecornu, en el que destaca la entrada de funcionarios con perfil técnico en plena crisis política.
Una treintena de líderes mundiales participarán mañana lunes en la ceremonia de la firma del plan de paz para la Franja de Gaza impulsado por Estados Unidos en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, informaron este domingo fuentes oficiales.
El Papa León XIV pidió el domingo “valor” a quienes están trabajando en el plan de paz para Gaza, mientras líderes mundiales se preparan para asistir el lunes a una cumbre sobre el fin del conflicto.