19 nov. 2025

Trump propone duros recortes a programas climáticos, humanitarios y de salud

La primera propuesta presupuestaria del presidente de EE.UU., Donald Trump, incluye profundos recortes a programas de ayuda humanitaria, de salud global y de combate al cambio climático, además de reducir en más de un 50% la contribución estadounidense a las misiones de paz de la ONU.

ll.jpg

Trump donará 1 millón de dolares a afectados por huracán. Foto: El Periódico.

EFE


La propuesta del presupuesto para el año fiscal 2018, presentada hoy y que con toda probabilidad será modificada por el Congreso antes de su aprobación, contempla un recorte del 29 % en los fondos para el Departamento de Estado, que contrasta con el aumento del 10 % en la financiación para el Departamento de Defensa.

“Este presupuesto refleja la filosofía del presidente (Trump) de ‘América Primero’, que da prioridad al bienestar de los estadounidenses y fortalece la seguridad nacional de EE.UU.”, dijo el secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, en un comunicado.

De aprobarse este presupuesto, el Departamento de Estado y la Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) recibirían 37.600 millones de dólares, de los cuales 25.300 millones irían a parar a programas de ayuda exterior.

Estados Unidos contaría con 5.300 millones de dólares para financiar su ayuda humanitaria en todo el mundo, un recorte del 31% respecto del año fiscal 2016, con 2.400 millones de dólares menos.

El presupuesto también propone eliminar un programa de ayuda alimentaria de emergencia para hambrunas en el extranjero, llamado Title II y dotado con unos 1.700 millones de dólares.

Además, proyecta reducir la asistencia a programas de salud global hasta los 6.500 millones de dólares, un recorte de alrededor del 25 % en comparación con 2016.

“Aún así, este presupuesto nos permite seguir siendo el donante líder en el mundo para esfuerzos de salud contra el sida y el HIV, la malaria, y la salud materna e infantil”, defendió el director en funciones de la oficina de presupuesto de Usaid, Peter Wiebler, en una conferencia de prensa telefónica.

Esos recortes en salud global van en la misma línea de lo propuesto por Trump para las instituciones médicas y de investigación científica dentro de EE.UU., con importantes reducciones a los fondos para el Instituto Nacional de la Salud (NIH), el Instituto Nacional del Cáncer o la Fundación Nacional de la Ciencia.

El presupuesto contempla también un recorte de alrededor del 44 % a los fondos para organizaciones internacionales, aunque dice que está por ver cómo se repartirán esas reducciones y aclara que dará prioridad a la financiación para la OTAN.

No obstante, el presupuesto reduciría a menos de la mitad las contribuciones estadounidenses a las misiones de paz de la ONU, que pasarían de los 666,4 millones de dólares de 2016 a los 268,9 millones propuestos ahora.

También eliminaría todos los fondos estadounidenses para los programas de la ONU contra el cambio climático, en particular el Fondo Verde para el Clima, el Fondo de Tecnologías Limpias y el Fondo Estratégico para el Clima.

Los recortes a programas contra el cambio climático también se notarían a nivel doméstico: la Agencia de Protección Medioambiental de EE.UU. (EPA) sufrirá un recorte del 31 % en su presupuesto si el Congreso aprueba esta propuesta, y se quedará en los 5.600 millones de dólares.

Además, el presupuesto de Trump pondría fin a un programa de la agencia espacial NASA que lanzaba satélites para medir los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera, y eliminaría un plan de 190 millones de dólares para prepararse contra posibles inundaciones.

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.