09 nov. 2025

Trump propone duros recortes a programas climáticos, humanitarios y de salud

La primera propuesta presupuestaria del presidente de EE.UU., Donald Trump, incluye profundos recortes a programas de ayuda humanitaria, de salud global y de combate al cambio climático, además de reducir en más de un 50% la contribución estadounidense a las misiones de paz de la ONU.

ll.jpg

Trump donará 1 millón de dolares a afectados por huracán. Foto: El Periódico.

EFE


La propuesta del presupuesto para el año fiscal 2018, presentada hoy y que con toda probabilidad será modificada por el Congreso antes de su aprobación, contempla un recorte del 29 % en los fondos para el Departamento de Estado, que contrasta con el aumento del 10 % en la financiación para el Departamento de Defensa.

“Este presupuesto refleja la filosofía del presidente (Trump) de ‘América Primero’, que da prioridad al bienestar de los estadounidenses y fortalece la seguridad nacional de EE.UU.”, dijo el secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, en un comunicado.

De aprobarse este presupuesto, el Departamento de Estado y la Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) recibirían 37.600 millones de dólares, de los cuales 25.300 millones irían a parar a programas de ayuda exterior.

Estados Unidos contaría con 5.300 millones de dólares para financiar su ayuda humanitaria en todo el mundo, un recorte del 31% respecto del año fiscal 2016, con 2.400 millones de dólares menos.

El presupuesto también propone eliminar un programa de ayuda alimentaria de emergencia para hambrunas en el extranjero, llamado Title II y dotado con unos 1.700 millones de dólares.

Además, proyecta reducir la asistencia a programas de salud global hasta los 6.500 millones de dólares, un recorte de alrededor del 25 % en comparación con 2016.

“Aún así, este presupuesto nos permite seguir siendo el donante líder en el mundo para esfuerzos de salud contra el sida y el HIV, la malaria, y la salud materna e infantil”, defendió el director en funciones de la oficina de presupuesto de Usaid, Peter Wiebler, en una conferencia de prensa telefónica.

Esos recortes en salud global van en la misma línea de lo propuesto por Trump para las instituciones médicas y de investigación científica dentro de EE.UU., con importantes reducciones a los fondos para el Instituto Nacional de la Salud (NIH), el Instituto Nacional del Cáncer o la Fundación Nacional de la Ciencia.

El presupuesto contempla también un recorte de alrededor del 44 % a los fondos para organizaciones internacionales, aunque dice que está por ver cómo se repartirán esas reducciones y aclara que dará prioridad a la financiación para la OTAN.

No obstante, el presupuesto reduciría a menos de la mitad las contribuciones estadounidenses a las misiones de paz de la ONU, que pasarían de los 666,4 millones de dólares de 2016 a los 268,9 millones propuestos ahora.

También eliminaría todos los fondos estadounidenses para los programas de la ONU contra el cambio climático, en particular el Fondo Verde para el Clima, el Fondo de Tecnologías Limpias y el Fondo Estratégico para el Clima.

Los recortes a programas contra el cambio climático también se notarían a nivel doméstico: la Agencia de Protección Medioambiental de EE.UU. (EPA) sufrirá un recorte del 31 % en su presupuesto si el Congreso aprueba esta propuesta, y se quedará en los 5.600 millones de dólares.

Además, el presupuesto de Trump pondría fin a un programa de la agencia espacial NASA que lanzaba satélites para medir los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera, y eliminaría un plan de 190 millones de dólares para prepararse contra posibles inundaciones.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.