18 sept. 2025

Trump ordenará el despliegue de Guardia Nacional en frontera con México

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmará este miércoles una proclamación por la que ordenará a los Departamentos de Defensa y Seguridad Nacional que trabajen con los estados para desplegar militares de la Guardia Nacional en la frontera con México.

Donald Trump EFE.JPG

Trump había prometido un muro en la frontera con México. Foto: Archivo.

Foto: EFE

EFE

“Es tiempo de actuar”, dijo la secretaria de Seguridad Nacional, Kristjen Nielsen, al anunciar en la Casa Blanca que Trump prevé firmar hoy esa declaración.


La titular de Seguridad Nacional expresó su deseo de que el despliegue comience “inmediatamente” y dijo que está en contacto con los gobernadores, que son los que tienen competencia sobre el cuerpo de reservistas de la Guardia Nacional, aunque el presidente de EE.UU. puede pedir su asistencia en ciertas situaciones.

“Lo haremos tan rápidamente como sea posible”, dijo Nielsen.

Sobre el número de guardias desplegados, Nielsen dijo que serán “tantos como sean necesarios” para poder cerrar las “fisuras” que, a su juicio, existen en el actual sistema migratorio y permiten la llegada a través de la frontera de inmigrantes, drogas y criminales de bandas transnacionales.

El Gobierno sostiene que ha habido un incremento de llegadas a la frontera, pero en 2017 las detenciones en el límite con México cayeron a su nivel más bajo desde 1971, según datos oficiales.

No obstante, Nielsen apuntó al aumento de las solicitudes de asilo como una de las causas que han motivado el despliegue de la Guardia Nacional.

Explicó que, antes de 2013, uno de cada cien inmigrantes decía tener un miedo creíble por su vida, pero ahora esa cifra ha pasado a ser uno de cada diez inmigrantes.

Nielsen denunció que existe “fraude” sobre esas peticiones de asilo y que los traficantes de personas han enseñado a los inmigrantes a decir “esas palabras mágicas” porque saben que el sistema migratorio de Estados Unidos está obligado a darles asilo si su vida corre peligro.

Por último, Nielsen se dirigió al Congreso, el único con poder para cambiar las leyes migratorias de EE.UU., y le pidió suficientes recursos para construir el muro en la frontera con México, así como el fin de políticas como “catch and release” (atrapar y liberar).

Esa política permite a los agentes fronterizos liberar a los inmigrantes que atrapan en la frontera con la idea de que, si no suponen un peligro para la seguridad de Estados Unidos, pueden permanecer en libertad mientras esperan a un juicio migratorio que examine su deportación.

La Casa Blanca anunció esta semana que está preparando una nueva propuesta de ley sobre inmigración, aunque aún no se han dado detalles sobre el contenido de ese plan.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).