11 oct. 2025

Trump ofreció indulto a Assange por negar implicación de Rusia, según testigo

Un testigo citado por la defensa del activista australiano Julian Assange asegura que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le ofreció el indulto si negaba la implicación de Rusia en una filtración de correos electrónicos en 2016.

julian assange.jpg

La Fiscalía sueca cerró la investigación preliminar por violación contra Julian Assange.

Foto: EFE

En una vista previa al juicio de extradición de Julian Assange a EEUU que comenzará el próximo día 24 en Londres, Inglaterra, el abogado Edward Fitzgerald aseguró ante el tribunal que tiene pruebas que indican que el antiguo congresista republicano Dana Rohrabacher hizo esa oferta al editor y portavoz de Wikileaks.

El letrado aseguró que Rohrabacher visitó la embajada ecuatoriana en el Reino Unido en 2017, cuando Assange permanecía asilado en sus dependencias.

WikiLeaks, el portal fundado por el activista, aireó en 2016 una serie de correos electrónicos que afectaron a la campaña por la presidencia de la entonces candidata demócrata Hillary Clinton.

La jueza de distrito Vanessa Baraitser consideró que la evidencia presentada por los abogados es admisible para ser tenida en cuenta durante el juicio.

Lea más: Trasladan a Julian Assange a zona donde estará con otros presos

Estados Unidos reclama a Assange por 18 cargos, que incluyen presuntos delitos de conspiración y espionaje, y que pueden acarrear hasta 175 años de cárcel.

Detenido inicialmente en 2010 en el Reino Unido a petición de Suecia por un caso de presuntos delitos sexuales hoy archivado, Assange ha pasado los últimos diez años confinado, primero bajo arresto domiciliario y después en la embajada en Londres de Ecuador, que en 2019 le retiró el asilo político.

Nota relacionada: ¿Quién es Julian Assange?

El activista, de 48 años, espera el proceso judicial en la prisión londinense de alta seguridad de Belmarsh.

Más contenido de esta sección
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.
La Casa Blanca dijo el viernes que las agencias federales habían empezado a realizar despidos a causa del cierre del gobierno estadounidense.
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.